¿Los japoneses no saben hablar inglés?

Nihongo

Por Kevin

El inglés es ampliamente reconocido como el idioma universal, conectando personas alrededor del mundo y facilitando el intercambio cultural y económico. En Japón, el uso del inglés es un asunto curioso y lleno de matices. Aunque muchas placas y señales en lugares turísticos están disponibles en inglés, la fluidez y la comprensión general del idioma entre los japoneses presentan desafíos. Vamos a explorar cómo el inglés se inserta en la cultura japonesa, su influencia y cómo los visitantes que solo hablan inglés pueden prepararse para interactuar en el país.

La competencia en inglés en Japón

La habilidad de los japoneses para hablar inglés es un tema ampliamente debatido. Según el ranking global de competencia en inglés de EF Education First, Japón ocupa una posición mediana, a menudo fluctuando entre las clasificaciones moderadas. A pesar de muchos años de estudio del idioma inglés como parte del currículo escolar, la fluidez sigue siendo limitada para gran parte de la población. Pero, ¿por qué sucede esto?

La Educación y el Sistema Escolar

La educación en Japón enfatiza la gramática y la lectura del inglés en lugar de la conversación. Los estudiantes aprenden inglés a través de memorización y métodos rigurosos, lo que deja poco espacio para la práctica verbal. Así, incluso después de años de estudio, muchos japoneses se sienten inseguros al hablar inglés y pueden tener dificultad en comprender el idioma hablado por extranjeros. Esto crea una barrera para el uso práctico del inglés, incluso si el vocabulario se enseña de manera amplia.

Además, los métodos tradicionales de enseñanza no son los más efectivos para la comunicación moderna. La pronunciación se convierte en un gran desafío, especialmente debido a la estructura fonética del japonés, que no abarca todos los sonidos del inglés, dificultando una habla natural y fluida.

Engrishi

El fenómeno del “Engrish”

El término "Engrish" se utiliza frecuentemente de manera peyorativa para describir la forma en que los japoneses adaptan el inglés a su idioma. Esta forma de inglés, con pronunciación y uso no convencionales, es común en conversaciones cotidianas y en la cultura pop japonesa. Es interesante observar cómo palabras comunes en inglés son transliteradas y modificadas para adecuarse a la fonética japonesa.

Ejemplos de Transliteraciones

Muchas palabras en inglés han sido adoptadas en el idioma japonés, especialmente en el alfabeto Katakana, que se usa para palabras extranjeras. Estas palabras se pronuncian de manera distinta, lo que puede generar confusión para los hablantes nativos de inglés. Aquí hay algunos ejemplos:

  • Leche se convierte Miruku
  • Ball se transforma en Booru
  • Queso vendrá Chiizu
  • Autobús é Basu
  • Taxi é Takushi

Estos cambios son el resultado de la adaptación de los sonidos del inglés al sistema silábico del japonés. Como el idioma japonés no posee ciertas consonantes o combinaciones de sonidos, se ajustan para adaptarse a las reglas de pronunciación del idioma.

Desafíos en la Pronunciación

Además de las transliteraciones, los japoneses enfrentan dificultades para pronunciar ciertos sonidos en inglés, como la “L” y la “R” y la “V” y la “B”. Estos sonidos son casi inexistentes en japonés y a menudo son intercambiados o simplificados. Esto hace que la comunicación en inglés sea un desafío, tanto para los japoneses como para los hablantes nativos que intentan entenderlos.

Visitando Japón Sin Hablar Japonés

Si estás planeando visitar Japón con solo el inglés en tu repertorio lingüístico, hay algunos puntos que debes tener en cuenta. Aunque las áreas turísticas principales, como 東京 (Tóquio) y 京都 (Kyoto), ofrecen un soporte decente en inglés, la realidad puede ser diferente en regiones más remotas.

Comunicación y Estrategias de Supervivencia

  • Aplicaciones de TraducciónUsar aplicaciones de traducción puede ser esencial, especialmente para navegar por menús, conversar con taxistas o pedir información.
  • Señales y PictogramasLas señales en inglés son comunes en el transporte público y en las atracciones turísticas, pero es útil aprender a reconocer algunos caracteres básicos para tener una experiencia más tranquila.
  • Interacción con Lugares: Aunque muchos japoneses son educados y están dispuestos a ayudar, la comunicación puede ser limitada. Usar lenguaje corporal, gestos y hablar despacio puede hacer toda la diferencia.

Por otro lado, Japón cuenta con un soporte excepcional para los visitantes, con centros de información turística, mapas multilingües y personal capacitado para ayudar a los extranjeros. La hospitalidad japonesa (“omotenashi”) es notable, incluso cuando hay una barrera lingüística.

La Influencia del Inglés en la Cultura Japonesa

A pesar de las dificultades con la fluidez, el inglés está profundamente arraigado en la cultura moderna japonesa. Aparece con frecuencia en canciones, moda, tecnología y publicidad. Las letras de canciones japonesas, especialmente en el género pop, suelen incluir frases en inglés que dan un toque cosmopolita a las canciones.

Adaptaciones Culturales

El uso del inglés es tan prevalente que a veces se convierte en un elemento estilístico. Palabras como smartphone, computer, y ice cream se utilizan con frecuencia, demostrando la integración del inglés en la vida diaria de los japoneses. En la moda, marcas y lemas en inglés son muy populares, incluso si las frases no siempre tienen sentido gramatical.

El futuro del idioma inglés en Japón

Con el aumento del turismo y la globalización, hay un esfuerzo continuo por mejorar la enseñanza del inglés en Japón. Iniciativas gubernamentales han promovido programas de intercambio y han incentivado un enfoque más comunicativo en la enseñanza del idioma. Sin embargo, el camino hacia la fluidez sigue siendo un desafío cultural y estructural.

Conclusión: Si planeas visitar Japón, conocer un poco del idioma japonés siempre es una ventaja. Pero con una mente abierta y algo de preparación, es posible disfrutar plenamente de lo que el país tiene para ofrecer, incluso con las limitaciones lingüísticas.