Para los estudiantes del idioma japonés, es importante saber algunas peculiaridades y características del idioma japonés. Hoy vamos a analizar varios puntos que necesitas aprender antes de estudiar japonés, algunas reglas de lecturas e identificaciones.
Lea también: ¿Puedo usar Hiragana y Katakana en la misma palabra?
Tabla de contenidos
Particularidades en la lectura y pronunciación de la lengua japonesa
Por supuesto, la comprensión de este artículo puede cambiar según el idioma que esté leyendo. A continuación se presentan algunas reglas para el alfabeto occidental:
- En japonés, la pronunciación de la [R] siempre será la misma, como se pronuncia en la palabra "caro". No existe [RR] en el idioma japonés.
- La [H] no tiene el sonido mudo como en portugués, se pronunciará como [R], al igual que la palabra inglesa “Hungry”;
- La [E] debe pronunciarse con un sonido cerrado como en poemas y donde;
- El [W] es una semivocal con el sonido equivalente a [U] mientras que la [Y] tiene el sonido equivalente a I;
- [S] es siempre un sibilante como [SS] y [Ç] en portugués;
- [J] tiene el sonido de [DJ] como adjetivo;
- [CH] tiene el sonido de [ch] como en chau;
- [SH] tiene el sonido de [X] o [CH] como en Cha;
- [GE] y [GI] se pronuncia [gue] y [gui];
- Cuando hablamos de palabras con dos consonantes como [Ittekimasu], entre esas dos [T] se debe hacer una pausa extendiendo la vocal anterior.
- Cuando se encuentra un guión encima de la vocal como en la palabra [Okāsan] significa que la vocal es larga y se puede decir: [Okaasan];
Si quieres profundizar más en la pronunciación del idioma japonés, puedes ver nuestro vídeo a continuación:
Lea también: ¿Cómo leer japonés? ¿Cambian la pronunciación y el habla? Reglas básicas
Características del Hiragana y el Katakana
- La letra [つ] se pronuncia [TSU] y no existe en nuestro idioma portugués.
- Cuando el つ es pequeño entre las letras, como en la palabra: [いってきます], indica un sonido oclusivo;
- La barra de estiramiento [ー] en katakana también significa una extensión de la vocal anterior;
- Los pequeños [やゆよ] son sonidos contraídos, como [Kya Kyu Kyo];
- Las vocales largas se transcribirán duplicando la vocal, como en [おかあさん];
- En el alfabeto japonés, las líneas de las sílabas [ぎょう] siguen el orden A I U E O, diferente al portugués que es A E I O U.
- El pequeño Hiragana encontrado encima de algunas palabras, principalmente en karaokê o algunos libros, la pronunciación del kanji se conoce como furigana;
Otras características del idioma japonés
- El japonés actualmente mezcla muchas palabras en inglés.
- El japonés es un idioma muy formal, debes hablarlo educadamente dependiendo de la persona;
- En japonés, no se utiliza el plural o futuro, como en Español;
- Se usan muchos sufijos especiales cuando se dicen nombres de personas o algunas cosas;
- Los nombres de las personas suelen ser el nombre de cualquier cosa, frutas, objetos, etc.
- En japonés hay miles de palabras idénticas, por lo que debes prestar mucha atención al contexto de la conversación;
- No tiene grados de aumentativo y diminutivo, sin embargo, existen sufijos para eso;
- Hay miles de formas de contar utilizando;
- Los sustantivos son invariables, o no tienen géneros distintos para masculino y femenino.
- Una palabra puede tener múltiples significados y usar la misma escritura kanji;
- El idioma japonés usa el sistema SOV donde el verbo siempre va al final de la oración.
- El japonés tiene un lenguaje formal e informal, con diferentes niveles jerárquicos;