Como diferenciar japoneses, coreanos e chineses - Guia Completo

Asia, ArtRabia

Por Kevin

Japoneses, coreanos y chinos son muy diferentes, pero sus similitudes étnicas a menudo confunden a muchas personas. Esta guía te ayudará a diferenciar entre asiáticos, japoneses, coreanos y chinos.

Primero vale recordar que no son solo los japoneses, chinos o coreanos los que tienen los ojos pequeños o rasgados. La mayoría de los países de Medio Oriente y Asia e incluso los indígenas de Brasil tienen los ojos rasgados.

Otra información interesante es que los ojos asiáticos y los occidentales son similares en tamaño o forma, la única diferencia es que los ojos asiáticos no tienen ese pliegue en el párpado superior, lo que hace que una parte más grande del ojo esté cubierta por la piel.

¿Cómo distinguir japonés, chino y coreano por idioma?

La primera diferencia notable entre los asiáticos son sus idiomas. Al escuchar una conversación japonesa, puede diferenciarse fácilmente de un chino o coreano. Esto se debe a que el idioma chino es tonal y tiene varias variaciones en las sílabas, mientras que los japoneses nunca cambian de sílabas. El coreano ya se parece un poco a la pronunciación china, pero es bastante diferente.

Cómo diferenciar japoneses, coreanos y chinos

Un ejemplo que observo mucho es la pronunciación de la "R". Los chinos no suelen pronunciar la R correctamente, sino que siempre pronuncian la L. Los japoneses son lo contrario, no pueden hablar L, porque no hay L en el idioma japonés. Los chinos hablan: Pastel de Flango mientras que los japoneses hablan Pasuteru de Furango.

Otra forma muy fácil de diferenciar es por nombre. Los nombres japoneses suelen tener más de 4 letras y no tienen nombres con V, M, L o terminados en consonante. Los nombres chinos y coreanos terminan con consonantes y principalmente con M, NG, N y suelen tener nombres con 3 letras. Por supuesto, necesitará escuchar el apellido si la persona es solo un descendiente con un nombre occidental.

Muchos creen que la escritura china y japonesa es prácticamente la misma, concluyendo así que son los mismos idiomas. Ya hemos escrito un artículo detallado explicando diferencias en los idiomas japonés y chino, puedes leer haciendo clic aquí.

Cómo diferenciar japoneses, coreanos y chinos

Voy a simplificar diciendo que el idioma chino está lleno de trazos (他們有理性和良心), el japonés tiene pocos trazos (私はケビンです), mientras que el coreano son trazos y bolitas (보기가 역겨워).

Diferencias físicas entre japoneses, chinos y coreanos

No es fácil determinar la nacionalidad asiática por el color de la piel, pero podemos notar que algunos chinos suelen tener la piel un poco más oscura y los coreanos tienen la piel más clara y lisa. Por otro lado, los rostros de los japoneses suelen ser más anchos, largos y triangulares, mientras que los coreanos tienen mandíbulas cuadradas, mentones más prominentes y pómulos más altos. En cambio, los chinos suelen tener un rostro más redondo.

Cómo diferenciar japoneses, coreanos y chinos

Los ojos japoneses suelen estar inclinados hacia arriba, a diferencia de los chinos que suelen estar inclinados hacia abajo. Por otro lado, los coreanos tienen ojos más pequeños. En cuanto a la altura, los coreanos lideran con una media de 1,71 metros, seguidos por los japoneses con una media de 1,69 metros y los chinos con 1,68 metros.

Con respecto al cabello, hoy en día es muy diversificado, así que es imposible definir. Se cree que al menos en el pasado, los coreanos tenían el pelo largo y recogido hacia atrás, los chinos tenían el pelo peinado y ondulado y los japoneses tenían el pelo curvado en las puntas y cubriendo la frente.

Cómo diferenciar japoneses, coreanos y chinos

Cómo diferenciar por estilo, moda y cultura

Otra manera en la que podemos diferenciar a japoneses, chinos y coreanos es a través de su estilo, moda y cultura. La moda es algo relativo y cambia muy rápidamente, especialmente en Japón, donde es muy diversa y única. Los chinos suelen preocuparse más por la riqueza y menos por el diseño y los colores. Por lo tanto, es común encontrar chinos con cosas brillantes y caras, joyas, oro y muchos elementos de la moda occidental.

Vea también: ¿Cuáles son las diferencias entre Japón y China?

En Japón, la moda es una mezcla de tradicional con moderno, además de cosas lindas, coloridas y únicas. En Japón la moda y estilo son muy libres, tanto que los jóvenes pasan todo el tiempo con su uniforme escolar incluso fuera de la escuela. Por otro lado, en Corea se da mucha importancia a la moda pasajera, siguen tendencias rápidas y se preocupan mucho por las marcas, tienden a teñirse más el cabello que en Japón y China.

Cómo diferenciar japoneses, coreanos y chinos

Imagen estereotipada y un tanto racista lanzada en el viejo diario que recibió varias críticas.

Los chinos se preocupan mucho por la reputación, se comportan de una manera con los familiares y de otra con los amigos. Los coreanos suelen ser muy insistentes, le dan importancia a la familia, la amistad, etc. A los japoneses, por otro lado, no les gusta opinar o entrometerse en la vida de los demás, prefiriendo la armonía con los demás que seguir su propia opinión.

Recomendamos leer:

¿Puedes ya diferenciar a japoneses, chinos y coreanos?

Soy terrible para memorizar rostros, pero puedo distinguir rápidamente a un asiático por la vestimenta, la conversación y otros detalles lingüísticos. Las cosas se complican un poco más cuando estamos tratando de saber el origen de un descendiente que vive en Brasil, básicamente es brasileño por lo que no necesitamos perder tiempo tratando de descifrar sus orígenes. ¡Solo pregunta!

Cómo diferenciar japoneses, coreanos y chinos

Algunos afirman que hay grandes similitudes entre los japoneses y la tribu guaraní tupí brasileña.

La gran realidad es que los asiáticos son muy diferentes y tienen muchas variaciones en su propio país. Por ejemplo, los chinos del norte tienen el rostro cuadrado, narices y ojos pequeños. ¡A veces puede ser difícil diferenciar entre japoneses, chinos y coreanos! Los países se mezclan, los coreanos se hacen cirugías plásticas para agrandar los ojos, así que se complica un poco.

Con poco tiempo en Japón, encontrará que los propios asiáticos o japoneses son totalmente diferentes entre sí. No tienen la culpa de que la comida y el clima colaboren con una piel, ojos y cuerpo estandarizados.

Es posible que desee leer nuestro otro artículo que explica porque los japoneses o asiáticos tienen los ojos levantados.

Entonces, en mi opinión, la forma más fácil de diferenciar es por idioma, nombre y cultura. Si crees que puedes diferenciarte, prueba tus conocimientos buscando cuestionarios en Google

Cómo diferenciar japoneses, coreanos y chinos

Otras formas de diferenciar japoneses, chinos y coreanos

Además de la apariencia, idioma y vestimenta, existen diversas otras formas de diferenciar japoneses, coreanos y chinos, abarcando aspectos culturales, sociales y comportamentales. Ve algunos ejemplos:

Trajes y etiqueta

  • Japón: reverencia como forma de saludo y agradecimiento, fuerte sentido de jerarquía y respeto a los mayores, énfasis en la puntualidad y organización.
  • Corea del Sur: reverencia también utilizada, pero menos profunda que en Japón, apretón de manos común entre hombres, importancia de la familia y respeto a los mayores.
  • China: China. apretón de manos como saludo estándar, cultura de banquetes y brindis, énfasis en relaciones interpersonales y "guanxi" (red de contactos).

Cocinando

  • Japón: arroz como base de la alimentación, mariscos, sushi, sashimi, tempura, ramen, sake.
  • Corea del Sur: arroz también fundamental, kimchi (col fermentada y picante) presente en casi todas las comidas, barbacoa coreana (bulgogi), bibimbap.
  • China: China. gran variedad regional, arroz y pasta como base, platos con carnes, verduras y tofu, dim sum, té.

Artes y entretenimiento

  • Japón: manga y anime, ceremonia del té, ikebana (arreglo floral), kabuki (teatro tradicional), música tradicional (koto, shamisen).
  • Corea del Sur: k-pop y k-dramas, taekwondo, pansori (canto narrativo tradicional), danzas folclóricas, música tradicional (gayageum, janggu).
  • China: China. ópera china (Pekín, Sichuan, Kunqu), caligrafía, pintura tradicional, artes marciales (kung fu, tai chi), música tradicional (erhu, pipa).

Valores y creencias

  • Japón: shintō e budismo, armonía con la naturaleza, valorización del trabajo en grupo y esfuerzo colectivo.
  • Corea del Sur: confucianismo, budismo y cristianismo, importancia de la educación y éxito académico.
  • China: China. confucianismo, taoísmo y budismo, respeto a la autoridad y jerarquía, búsqueda de prosperidad y éxito material.

Comportamiento social

  • Japón: introversión, evitar conflictos directos, priorizar el bienestar del grupo, expresar emociones de forma contenida.
  • Corea del Sur: relaciones interpersonales importantes, hospitalidad, expresar emociones de forma más abierta que los japoneses.
  • China: China. extroversión, valorar la amistad y la lealtad, expresar opiniones de forma más directa.

Es importante destacar que estas son generalizaciones y que existen muchas variaciones individuales y regionales dentro de cada país. Sin embargo, entender estas diferencias culturales puede ayudar a tener una comprensión más profunda y evitar malentendidos al interactuar con personas de diferentes orígenes.

Vídeos para ayudar a diferenciar a los orientales

Gracias por leer nuestro artículo, ¡no olvides compartir y dejar tus comentarios! Terminaré dejando algunos videos que pueden ayudarte a diferenciar a los orientales:

¿Lograste diferenciar a los japoneses de los coreanos y chinos?

Significado y Definición: shukuga
Significado y Definición: nouson