No es secreto que en la historia de los videojuegos varias empresas pasaron por momentos difíciles al intentar establecerse en un nuevo mercado, sin embargo, uno de los casos más notables de resistencia interna en un mercado de videojuegos, sin duda, es el de la marca Xbox en el mercado japonés, una marca que a pesar de su relativo éxito mundial, nunca obtuvo buenos resultados en el mercado japonés.
Y a pesar de ser bien conocido este "fracaso", esta historia es bien desconocida y muy comúnmente mal interpretada, especialmente por la comunidad gamer online, que hace muchos memes y constantemente utiliza esto para decir que inferioriza la plataforma, pero analicemos esta historia y mostremos qué dejó a la marca Xbox así en Japón.
Tabla de contenidos
Un comienzo difícil para la Xbox en Japón
La marca Xbox tuvo un comienzo bien complicado en Japón mucho antes de ser lanzada, sí, eso mismo, incluso antes de que se lanzara la consola, los creadores sabían que competir en el mercado japonés era esencial para garantizar que los desarrolladores japoneses desarrollaran juegos para la consola y ayudaran en la popularización de la consola en el país (que en ese momento era uno de los mayores mercados de consolas domésticas ).
Sin embargo, incluso con algunas asociaciones y hasta la participación de Bill Gates en muchos eventos y en la promoción de la consola para desarrolladores, el marketing no tuvo mucho éxito, ¿la razón? Además de no convencer a los gamers japoneses, había una gran competencia de Nintendo y de Sony, que estaban mucho más aliadas a las desarrolladoras y ya tenían más dominio de mercado y popularidad.
Pero a pesar de todas estas dificultades, la consola logró un pequeño éxito, con cerca de 450 mil Unidades vendidas en Japón (Número bastante diferente a sus competidores en el país), aun así la consola aún contaba con algunas exclusivas (como Dead or Alive 3 y Metal Wolf Chaos).
Nuevas generaciones y más problemas
Con la nueva consola de la compañía a punto de ser lanzada, Microsoft utilizó una estrategia muy similar a la que usó con la Xbox Original, sin embargo, esta vez apostó mucho más alto, con juegos más exclusivos como Lost Odyssey, Blue Dragon y juegos de mayor atractivo..al público japonés, además de un marketing más agresivo, pero la historia solo se ha repetido, y nuevamente la consola no se vendió como se esperaba (alrededor de 1,6 millones de unidades en Japón, una fracción de sus más de 89,5 millones a nivel mundial), esto sin duda hizo que microsoft replanteara sus estrategias y dejara un poco a un lado el mercado japonés, no solo porque era una inversión sin retorno, sino también por el crecimiento de las consolas portátiles (área dominada por nintendo) y los juegos móviles en el país, que afectó no solo la Xbox 360, sino también todas las ventas de consolas domésticas en el país que tuvieron caídas drásticas de ventas.
Y en el lanzamiento de la octava generación de consolas, la Xbox One se lanza en Japón (casi 1 año después que el resto del mundo), y tiene un lanzamiento trágico con solo 1.639 unidades vendidas, y con menos de 70.000 unidades vendidas hasta la fecha. (del cual la Xbox One S ya se vendió como reproductor de Blu-ray), esta vez, el problema no fue solo con la falta de popularidad, sino también con un marketing inexistente y poca o casi nula inversión en contenido. y en un mercado dominado por juegos móviles y consolas portátiles, lo que solo disminuyó el interés de los jugadores.
¿Falla de Microsoft o del mercado japonés?
De alguna manera ambas partes inciden en esta cuestión, ya que vemos claramente que a pesar de toda la inversión, la empresa se olvidó de entregar lo que los japoneses querían al principio, juegos japoneses, e incluso cuando lo notaron con la Xbox 360 e invirtieron mucho dinero en la producción de más juegos y en marketing para la promoción de estos juegos, fue mal recibido, es decir, incluso cuando se dedicó más fue ignorado por el mercado y terminó fracasando en las conquistas de los jugadores japoneses, que ahora son cada vez más
Pero además, debes recordar que la marca Xbox no fue la primera en fallar en el país, con varias otras ni siquiera teniendo chance, esto es típico en un país donde los productos nacionales son más valorados, no porque sean necesariamente mejores, sino por el simple hecho de que esta es la cultura del pueblo japonés, pero eso no quiere decir que no sea posible, ya que empresas como McDonald`s y Apple son relativamente exitosas.
¿Todavía hay esperanza para la Xbox en Japón?
Desde el lanzamiento de la Xbox One en Japón la situación no parece cambiar, pero desde que Phill Spencer, director de la división de Xbox ha estado haciendo algunas visitas a Japón y con el lanzamiento de la Xbox One X las cosas han ido mejorando, con más y la aparición de más juegos japoneses en la consola y más asociaciones comerciales (como el marketing exclusivo de juegos como Dragon Ball Super y Code Vein), lo que nos lleva a pensar que quizás en un futuro cercano Microsoft probará algo nuevo en tierras japonesas., pero eso, ¡solo el futuro lo dirá!
¿Y tú, crees que el Xbox aún puede tener éxito en Japón? ¿Crees que es culpa del desinterés del mercado japonés? ¿Qué piensas que resolvería eso? またね!
Para finalizar, vamos a la opinión de Velberan sobre este tema...