Todos nos estresamos a diario por problemas, correr, ansiedad, etc. Los japoneses tienen diferentes formas de aliviar el estrés que compartiremos contigo en este artículo.
Aunque una cierta cantidad de estrés en nuestras vidas es normal e incluso necesario, el estrés excesivo puede interferir con las actividades diarias normales y tener un impacto en nuestra vida y salud personales. Cabe recordar que no todas las técnicas y consejos mencionados en este artículo son de origen 100% japonés.
Tabla de contenidos
Japonés básico para aliviar el estrés
Meditación Zen - La meditación Zen es espiritualmente efectiva para aliviar el estrés y la presión diaria. Cierra los ojos, respira bien y aléjate, intenta no pensar en nada. Puede vaciar su mente y desestresarse en cualquier lugar. Puedes encontrar meditación tradicional en los templos japoneses con el nombre de zazen.
Terapia de incienso - Quemar estos aromas y sentirlos te ayudará a calmarte y aliviar tu estrés. El olor deja tu mente tranquila, ver la quema también puede calmarte. Hay varios aromas como lavanda, sakura, madera, sandai y otras mezclas para meditación.
Onsen y baños - La mayoría de los japoneses van a uno fuente térmica para relajar. Algunos van todos los días después del trabajo para acabar con el estrés y sentirse renovados. Estos lugares están llenos de opciones para el relax además de varias piscinas encontrarás saunas, masajes, sillones de masajes e incluso una buena lectura.
Ashiyu - Práctica popular en ciudades con onsen, consiste en un pediluvio. Llena una bañera con agua tibia, agrega aromas y sales de baño, levanta los pies y disfruta del relax.
Escuchar canciones - Los senderos japoneses suelen dar placer y relajación, encontrarás varios caminos natural, tradicional o incluso moderno en internet para escuchar y relajarse.
Hacer té verde - Intenta hacer un té verde tú mismo de la manera tradicional, machacando el polvo con un chasen. Tanto beber el té como hacerlo puede ser relajante y resulta en muchos beneficios para la salud y las emociones negativas.
Visitando lugares relajantes - Las ciudades japonesas están llenas de verde, lugares de interés, parques, jardines que puedes visitar para relajarte y disfrutar de la naturaleza. Si quieres algo radical, visita un gatos cafe y relájate con mucha ternura. Las mascotas pueden ser relajantes.
Practicando ejercicios y artes marciales
Akido - A diferencia del karate o taekwondo, este arte promueve la serenidad mental y el respeto por los demás, al mismo tiempo que rechaza la violencia. Los movimientos son típicamente circulares y pueden mejorar su capacidad de concentración mientras equilibran la mente, eliminando el estrés y tonificando los músculos.
Shiatsu - Aquí se ejerce presión sobre varios puntos específicos del cuerpo relacionados con el sistema nervioso y los órganos vitales. El shiatsu puede reducir la tensión, dar energía, eliminar toxinas, regular la presión, aliviar la ansiedad y los trastornos del sueño.
Caminar descalzo - Esta técnica se conoce como Shinrin Yoku, donde debes caminar descalzo en un parque o bosque. Se cree que esta práctica mejora su estado de ánimo, niveles de creatividad y salud. Según los estudios, también reduce la presión arterial, los niveles de cortisol (hormona del estrés) y la ansiedad. Además de fortalecer tu sistema inmunológico y mejorar la función cognitiva.
Reiki - Terapia que sirve para estimular determinados puntos del cuerpo que permite canalizar energía positiva.
Otros métodos que no se originaron en Japón pueden ayudarte como Do-in, Tai chi y Yoga. Hacer otras cosas como respirar profundamente, reír y descansar los ojos son útiles para aliviar el estrés.
¿Tu sabia? Algunas empresas y personas suelen trabajar junto con gatos, perros y cabras en las oficinas para evitar el estrés.
El método japonés con manos para reducir el estrés
Existe una técnica japonesa que consiste en entender que cada uno de los dedos de la mano representa un sentimiento y una actitud diferente. Esta técnica japonesa es capaz de restablecer el equilibrio energético del cuerpo y aliviar dolores físicos y emocionales.
Cuando conozcamos lo que representa cada dedo, podemos dedicar de 2 a 5 minutos al día y presionar cada uno de los dedos con la mano contraria, ejerciendo presión sobre ellos y, así, trabajando la emoción que deseamos eliminar. Comienza con la mano derecha y repite con la izquierda. También puedes masajear los puntos de la mano.
- Pulgar: ayuda a combatir la preocupación, los nervios y la ansiedad;
- Indicador: ayuda a combatir el miedo;
- Corazón: ayuda a controlar la ira, la rabia y la indignación;
- Anelar: ayuda en la toma de decisiones y a combatir la tristeza y la depresión;
- Mindinho: ayuda a aliviar el estrés y aumenta tu optimismo y autoestima;
Esta técnica tan simple emplea varios conceptos de la medicina oriental tradicional, pero los integra en un método fácil para que cualquier persona pueda realizarla sin dificultades en casa. Ella se basa en un arte oriental llamada “Jin Shin Jyutsu” el arte de la felicidad.
Nuestras manos se conectan a nuestros cuerpos
Puede parecer algo espiritual, pero en realidad cada dedo de nuestro cuerpo se conecta con algo en nuestro cuerpo que influye en ciertos sentimientos y emociones. En realidad, estas técnicas pueden incluso ayudar a solucionar determinados problemas de salud o prevenirlos:
- El pulgar: el estómago y el bazo, dolores de cabeza, problemas estomacales y trastornos de la piel;
- El dedo índice: sus riñones y vejiga, dolores musculares y problemas digestivos;
- El dedo del medio: la vesícula biliar y el hígado, dolor menstrual o dolores de cabeza, problemas de visión, problemas circulatorios y fatiga;
- El dedo anular: el colon y los pulmones, problemas con la digestión o el sistema respiratorio (especialmente el asma);
- El dedo meñique: el corazón y los intestinos, problemas óseos;
Existen varias técnicas que involucran puntos de nuestro cuerpo que ayudan a aliviar el estrés y solucionar problemas de salud. Espero que hayas disfrutado del artículo, si recuerdas alguna técnica o algo agrega déjalo en los comentarios. ¡Gracias por compartir!