Bunraku - Teatro japonés de muñecas

Otros

Por [email protected]

T Los titiriteros de un bunraku son como dioses encarnados. - JeanLouis Barrault (a través de Jaq Latine @ AODCNews)

Derivado de bunrazuka y también conocido como Ningyō jōruri (人形浄瑠璃), el bunraku no es más que un tipo de teatro con una raíz cultural fuerte. Su atractivo consiste en una presentación teatral de marionetas manipulada por tres titiriteros, convirtiendo así al bunraku en el único tipo de teatro de marionetas que utiliza tres titiriteros para la conducción de una única marioneta. 

El bunraku vivió su mejor momento en el siglo XVII, gracias al talento de Chikamatsu y Takemoto Gidayu (1651-1714). Fue Chikamatsu quien introdujo en el ambiente del bunraku los sentimientos humanos (principalmente la pasión y posteriormente el suicidio por amor, siendo considerado un Shakespeare japonés) y también cuestiones de valores morales y ética; mientras que Gidayu creó el término Tayu, que es la denominación de quien dirige la forma narrativa en el teatro.

En ese tiempo, los muñecos eran operados por un único manipulador. Luego entonces, muñecos con tres manipuladores surgieron a mediados del siglo XVIII, dando una mayor movilidad y énfasis a los personajes principales de cada atracción teatral. (Fragmento adaptado de Wikia.)

El papel de cada titiritero

La función de cada titiritero es diferente en su cantidad, siendo estas tres funciones:

Titiritero principal (Omo-zukai):  Introduce la mano izquierda en el orificio de la cadera y sujeta la barra del cuello entre el pulgar y el índice, sosteniendo así la muñeca. Luego, use los 3 dedos restantes de la mano para manipular los hilos que mueven los ojos, la boca y las cejas.

Su mano derecha se usa para mover el brazo derecho de la marioneta. Su función es mover la cabeza, soportar el peso del títere y mover el brazo derecho. Suele presentarse con el rostro descubierto, usa zuecos altos (gheta) y guantes blancos.

Hidarizukai

Titiritero secundario (Hidari-zukai): su función es mover la mano izquierda del muñeco, observando la dirección de la cabeza y el otro brazo, guiado por el omo-zukai. Viste guantes negros, tiene la cara cubierta y usa pantuflas de paja (zori).

Titiritero terciario (Ashi-zukai): es lo que mueve los pies de la muñeca. Hay una regla: las muñecas femeninas no tienen pies, por lo que depende del manipulador crear la ilusión de movimientos de piernas y pies, utilizando la barra de su kimono. También usa zapatillas de paja. Este es el más laborioso porque el titiritero necesita cubrirse apoyado sin que el público lo vea todo el tiempo.

La coordinación de cada personaje depende vitalmente de la perfecta sincronía de los tres títereiros. Actuar de esta forma es una técnica que proviene de años de práctica y entrenamientos, aunque vale resaltar que no existen escuelas, propiamente dichas, que doctrinen estas técnicas. En bunraku se aprende observando e imitando.

Estructura de marionetas

Con la mitad del tamaño de un adulto medio, el peso de los títeres se reduce a entre 10 y 15 kilos. Sin embargo, hay títeres especiales que pesan 20 kilos; como ejemplo el títere “Cortesã de Alto Luxo (Keisei)” y el títere guerrero, ambos más pesados por sus especiales adornos.

También hay una diferenciación en el material utilizado en cada títere, según el refinamiento necesario para cualquier personaje en cuestión. Recuerda que los personajes masculinos tienen el movimiento de la boca y las cejas, cuando la hembra tiene los párpados y un gancho para que sea posible enganchar el kimono en situaciones de duelo o tristeza.

Shimesinbunraku

Acompañamiento de sonido

Una actuación también presenta a Tayu: quien recita Joruri, que es una forma poética similar a un drama épico y el músico de Shamisen que con el instrumento proporciona acompañamiento musical para la recitación y manipulación de los muñecos.

De manera sencilla se puede decir que el tipo de historia narrada por Tayu es un poema épico escrito de manera dramática y Shamisen acompaña la narración creando un ambiente musical para que los títeres actúen según la melodía produciendo un efecto combinado, similar a una actuación de ópera.

Podemos señalar: Joruri no es solo una canción tipo con melodía y ritmo porque explica a través de la música, la ejecución del espectáculo. En esta tarea, Tayu usa diferentes tonos de voz para distinguir roles masculinos y femeninos o para demostrar emociones. Precisamente, la interpretación de Joruri es lo que puede diferenciar la presentación de las piezas.

¿El bunraku en estos días?

Al final de la fase dorada, a partir de mediados del siglo XVIII, el bunraku entró en decadencia a medida que se introducían las técnicas occidentales en el entorno artístico.

Significado y Definición: kamikiru
Información sobre el Anime: ¡Youkai Gakkou no Sensei Hajimemashita!