Los idiomas japonés y chino son frecuentemente confundidos por quienes no tienen familiaridad con las lenguas asiáticas, pero son, en realidad, increíblemente distintos tanto en su estructura como en la forma en que son hablados y escritos. En este artículo, vamos a explorar las principales diferencias entre estos dos idiomas, discutir sus peculiaridades y analizar cuál de ellos puede ser considerado más fácil de aprender.
Tabla de contenidos
Estructura y Sistema de Escritura
Tres Sistemas de Escritura
El japonés es un idioma que combina tres sistemas de escritura diferentes: Hiragana, Katakana y Kanji. Hiragana y Katakana son alfabetos silábicos, conocidos como kana, y juntos consisten en 46 caracteres básicos, formando un total de 106 sílabas. Hiragana se utiliza principalmente para palabras japonesas nativas y terminaciones gramaticales, mientras que Katakana se emplea para palabras de origen extranjero y nombres propios.
Los Kanji, por su parte, son ideogramas importados del chino. Para ser considerado alfabetizado en Japón, es necesario conocer alrededor de 2.000 ideogramas Kanji. Sin embargo, la pronunciación de las palabras en japonés es relativamente fácil para los hablantes de portugués, ya que sigue un patrón silábico y las sílabas son fáciles de articular.
Chino: Idioma Tonal e Ideogramas
El chino es un idioma radicalmente diferente en su estructura. No posee alfabetos silábicos como el japonés, siendo escrito exclusivamente con ideogramas. Cada carácter chino representa una palabra o un concepto, y se estima que es necesario conocer alrededor de 3.000 a 4.000 caracteres para leer un periódico común.
Un aspecto particularmente difícil del chino es que es un idioma tonal. Esto significa que la misma sílaba puede tener diferentes significados dependiendo del tono con el que se pronuncie. El mandarín, por ejemplo, tiene cuatro tonos principales: alto nivelado, creciente, decreciente-creciente y decreciente. La tonalidad cambia completamente el significado de una palabra, lo que representa un gran desafío para los estudiantes extranjeros.
Diferencias Visuales en los Textos
Un ejemplo práctico de las diferencias se puede ver al comparar textos:
- Chinês不知香积寺数里入云峰
- japonés: Esa es mi última "te amo" (「愛してる」)
La escritura china parece más densa y uniforme, mientras que la japonesa intercalan caracteres Kanji con Hiragana, dando al texto un ritmo visual diferente.
Diferencias en la pronunciación y fonética
Simplicidad Silábica
El japonés es conocido por su simplicidad fonética. Existen solo alrededor de 106 combinaciones de sonidos, y la pronunciación es bastante directa. Además, muchas de las sílabas usadas en japonés son similares a sonidos que existen en portugués, lo que hace que el idioma sea más accesible para quienes ya hablan lenguas latinas. Por ejemplo, el sonido de "ka", "ta" y "sa" son muy fáciles de pronunciar para los brasileños.
Sin embargo, hay un desafío: el japonés tiene muchas palabras que tienen la misma pronunciación, pero significados completamente diferentes. Esto exige que el contexto sea claramente comprendido para evitar confusiones.
Chino: Complejidad Tonal
En contraste, el chino mandarín es un idioma extremadamente complejo en términos de pronunciación. Además de tener miles de sílabas, el uso de los tonos transforma el idioma en un verdadero rompecabezas. Por ejemplo, la sílaba "ma" puede significar "madre", "cáñamo", "caballo" o "reprender", dependiendo de cómo se pronuncie. Esta característica hace que el chino sea mucho más difícil de hablar correctamente, especialmente para hablantes nativos de idiomas que no son tonales.
Otro punto que merece destacar es la dificultad de imitar los sonidos de la "r" y "l" entre chinos y japoneses. Mientras que el chino tiene dificultad en pronunciar la "r", los japoneses no usan el sonido de "l" en su lengua.
¿Qué idioma es más fácil de aprender?
Ventajas de Aprender Japonés
El japonés se considera más fácil de aprender en pronunciación y gramática en comparación con el chino. La gramática japonesa es estructurada y lógica, y el hecho de que el idioma tenga solo 106 sílabas hace que la pronunciación sea más accesible para hablantes de portugués. Además, la curva de aprendizaje inicial puede ser menos pronunciada, ya que los alfabetos Hiragana y Katakana son relativamente simples de memorizar.
Sin embargo, aprender Kanji puede ser una tarea ardua, especialmente porque los mismos ideogramas pueden tener varias lecturas diferentes. Aún así, el uso de oraciones simples y la falta de tonos hacen del japonés una elección atractiva para muchos principiantes.
Desafíos del Chino
El chino, por otro lado, es el idioma más hablado del mundo, lo que ofrece una gran ventaja en términos de oportunidades de negocios y viajes. Aunque la gramática del chino es sorprendentemente simple —sin conjugaciones verbales, plural o géneros— la dificultad está en la pronunciación y en la memorización de los ideogramas.
Por ser un idioma tonal, el chino exige que el aprendiz tenga una excelente percepción auditiva para diferenciar los tonos. Aun así, con práctica e inmersión, es perfectamente posible alcanzar un nivel funcional en el idioma. El video a continuación muestra todos los detalles y diferencias entre el chino y el japonés.