La fabulosa nación asiática tiene una historia fuertemente ligada a los videojuegos y la tecnología, con el objetivo siempre de marcar tendencias y mantenerse a la vanguardia de estas industrias. Sin embargo, la audiencia de jugadores japoneses se había mostrado reacia a adoptar los eSports hasta hace poco, lo que convirtió a Japón en una potencia mundial casi al instante.
Tabla de contenidos
Japón y los videojuegos
Siendo un elemento vivo de la cultura popular japonesa, la historia de los videojuegos en Japón está ligada a dos de las mayores empresas en este contexto: Nintendo y Sony. Sin embargo, el enfoque de estos gigantes ha sido en la producción de consolas y la creación de contenido para ellas, dejando de lado los eSports y viendo los videojuegos más como una forma de entretenimiento simple para los gamers. Sin embargo, el contexto de eSports ha comenzado a cambiar recientemente en Japón, cuando la Escuela de Anime de Tóquio, lanzó un curso de eSports centrado en atraer gamers de todo el mundo y, al mismo tiempo, transformar a los jugadores gamers en profesionales dentro del mundo de los videojuegos.
A través de lecciones prácticas en varios géneros de eSports, como FPS, lucha libre o RTS, además de cursos de inglés y gestión personal dentro de esta industria, clases de desarrollo de videojuegos y el uso de instalaciones de nivel profesional, así es como los gamers japoneses buscan entrar de lleno. el gran escenario de los eSports.
Grandes empresas participan en eSports
Con la apertura de los gamers japoneses al sector de eSports, grandes empresas locales también comenzaron a participar en este competitivo mercado internacional. Como muestra el sitio de ESPN, la desarrolladora Konami ya inició la construcción de un centro de eSports en el barrio de Ginza, en el centro de Tokio, siendo el primero de este tipo en suelo japonés. De esta forma, Konami se une a las empresas que promueven y acompañan los eSports, así como lo hace la plataforma de apuestas deportivas Betway, que tiene una sección completa dedicada a competiciones internacionales como la Overwatch League, el Campeonato Mundial de Hearthstone o la Korea Starcraft League. Además, Japón es bien conocido por tener uno de los mayores escenarios competitivos dentro de juegos de lucha, con jugadores que se destacan en juegos como Street Fighter V y Tekken 7.
En relación a lo anterior, el sitio web de eSporTV también cubrió el evento EVO Japan 2019, que es uno de los mayores eventos de juegos de lucha que existen, y que se realizó por segunda vez en el país del sol naciente como una edición alternativa del American Circuito Evolution Championship Series. En esta competencia, más de 7 mil gamers y más de 2500 asistentes participaron del evento en el que los ganadores de cada modalidad obtuvieron un premio de 3 millones de yenes (R $ 100 mil).
Los grandes contrastes de la industria japonesa de los videojuegos
Ciertamente, la industria de los videojuegos en Japón es uno de los grandes contrastes, ya que, por su parte, la historia del Xbox en Japón se convirtió en un fracaso y desinterés por parte del público gamer, ya que, a pesar de que el console de Microsoft tiene un éxito relativo en todo el mundo, nunca ha obtenido buenos resultados en el mercado japonés. Mucho de esto se debe a la gran competencia que la marca americana tiene que enfrentar en la tierra de Nintendo y Sony con sus respectivos consolas, además de intentar ganar la participación de desarrolladores japoneses de videojuegos para poder crear un camino propio en este mercado asiático.
Mientras tanto, y como mencionó el sitio UOL, Nintendo menciona que podrían alejarse del mercado de consolas a largo plazo, para centrarse en contenido para smartphones, parques temáticos y películas. Lo que antecede, de acuerdo con el presidente de Nintendo, Shuntaro Furukawa, podría neutralizar la inestabilidad del mercado de videojuegos, en caso de que sea necesario en un futuro cercano.
El país del sol naciente tiene una historia muy rica en el contexto de los videojuegos, con sus famosos salones de fliperama que aparecieron en los años 80 y 90 y que aún están vivos en la actualidad. Con la reciente apertura que los gamers japoneses han dado a los eSports, se espera que las arenas de eSports y los grandes torneos organizados dentro de ellas pronto se conviertan en parte del paisaje que ya contiene parques temáticos enfocados en la realidad virtual, ayudando así a romper la barrera entre los planos físico y digital en el entretenimiento competitivo.