¿Cuáles son las enfermedades más contagiosas en Japón? ¿Qué enfermedades matan más? En este artículo veremos una lista de las enfermedades en Japón y también un ranking de las que más matan anualmente.
¡Japón es conocido por ser un país que se preocupa mucho por la salud! Esto se puede ver, pues incluso antes de la pandemia ocasionada por la Covid–19 ya tenían el hábito de usar máscaras para prevenir enfermedades y para no infectar a otros en casos de gripe.
Pero cada país enfrenta sus brotes de enfermedades infecciosas debido a insectos y animales propios de la región, época del año y entre muchas otras razones.
En este artículo, veremos qué enfermedades son las más contagiosas en Japón (en su mayoría, los niños son las víctimas) y cuáles están matando más a los japoneses en los últimos años.
Tabla de contenidos
01 - Influenza
Es una enfermedad infecciosa causada por un virus. Existen los tipos A, B y C. Los tipos que afectan a los seres humanos hoy en día son el tipo A de Hong Kong, A de Rusia y B. Los síntomas son más graves que los de la gripe normal.
Los síntomas generalmente son fiebres muy altas, persistentes, que vienen y van; debilidad y falta de apetito; dolor en todo el cuerpo; a veces vómitos y diarrea, tos entre otros.
Después del diagnóstico, que puede ser a través de un examen insertado un hisopo de algodón en la nariz, el médico le da medicina oral. En caso de empeoramiento, volver al médico.
Puedes ver una Guía de Remedios Japoneses para alergias y gripe en nuestro artículo. La imagen de abajo muestra algunos de los remédios más comunes para tratar los síntomas.
02 - Sarampión (Hashika)
Enfermedad infecciosa causada por el virus del sarampión. Altamente contagiosa, existen muchas complicaciones asociadas con la enfermedad, considerada como una enfermedad grave. La prevención es la vacuna.
No existe un tratamiento específico para el sarampión, pero luego del diagnóstico, el médico usa medicamentos para aliviar los síntomas para que no empeoren.
03 - Rubéola (Fushin)
Enfermedad contagiosa causada por el virus de la rubéola. También conocido como sarampión de tres días. Contraer rubéola al principio del embarazo puede hacer que su bebé se vuelva anormal. Tampoco tiene un tratamiento específico, sino medicamentos para calmar la picazón y las erupciones.
04 - Paperas (Otafukukaze)
Enfermedad contagiosa causada por el virus de las paperas. Si aparecen síntomas de dolor o fiebre, acude al hospital de inmediato para evitar que la situación empeore.
Evite los alimentos ácidos o los alimentos que requieran masticar mucho. Evite tomar un baño (furo) en caso de fiebre y dolor.
05 - Varicela o Varicela (Mizuboso)
Enfermedad contagiosa causada por el virus del herpes zóster. Los medicamentos se utilizan para prevenir la propagación del virus del "herpes zoster" y aliviar la enfermedad.
Se utilizan otros medicamentos y / o ungüentos orales contra la picazón. En caso de formación de pus, se administran antibióticos.
06 - Erisipela o eritema infeccioso (Ringobyo)
Enfermedad infecciosa causada por el virus del parvovirus humano B19. Si se contrae durante el embarazo, existe riesgo de aborto espontáneo
No existe ningún medicamento para curar la enfermedad. Si es necesario, el médico le administrará un medicamento si el picor es muy intenso.
07 - Herpangina (Herupanguine)
Es un tipo de gripe que tiene una ampolla similar a un herpes en la lengua como uno de sus síntomas. Se conoce como gripe de verano, causada por un virus. Hay varios virus que causan la herpangina y aparecen con frecuencia.
La enfermedad provoca fiebre alta de 38º a 40ºC durante 1 a 4 días, aparecen ampollas en la lengua y en el interior de la garganta, que una vez rotas, se convierten en estomatitis, provocando mucho dolor.
08 - Enfermedad de manos, pies y boca (Teashikuchi-byo)
La infección causada por el virus de esta enfermedad es más común durante el verano. Hay varios tipos de virus que causan la enfermedad, por lo que puede contraerla varias veces.
La mejoría es incluso rápida, pero si no puede ingerir líquidos, la fiebre dura más de 3 días, tiene vómitos y está cansado, debe volver al hospital. La enfermedad recibió su nombre por causar llagas en las manos, los pies y la boca.
09 - Erupción repentina o roséola infantil (Toppatsusei Hasshinsho)
Una enfermedad infecciosa causada por el virus del herpes 6, que generalmente afecta a niños entre 4 meses y 2 años de edad. La fiebre dura un promedio de 3 días. No se puede diagnosticar hasta que aparece la erupción.
10 - Fiebre Psicina
La fiebre de la piscina, también conocida como Puru netsu o Intoketsumaku netsu, es contagiosa. Su nombre proviene del hecho de que a menudo se emite en piscinas públicas.
La fiebre de la piscina es causada por un virus y, a menudo, tiene síntomas similares a los del resfriado común. Durante un período de 5 días por la noche, la fiebre suele subir entre 39 y 40 grados centígrados.
Esta fiebre causa molestias significativas, que incluyen ojos rojos, dolor de garganta, dolor de cabeza, dolor de estómago y diarrea.
11 - Infección por estreptococos (Yorenkin kansensho)
La infección estreptocócica, también llamada faringitis estreptocócica, es una infección bacteriana que causa inflamación e hinchazón en la garganta y las amígdalas.
Las bacterias que causan la faringitis estreptocócica son altamente contagiosas y se pueden propagar al toser, estornudar o por contacto con superficies contaminadas.
Los síntomas de la faringitis estreptocócica incluyen dolor de garganta, fiebre, dolor de cabeza y náuseas. El tratamiento de los estreptococos generalmente implica antibióticos.
Si bien la faringitis estreptocócica puede ser mortal, es importante recordar que también es muy tratable. Con atención médica, la mayoría de las personas se recupera por completo.
12 - Tos ferina (Hyakunichi seki)
La tos ferina, también conocida como tos ferina, es una infección bacteriana altamente contagiosa del sistema respiratorio. El síntoma principal es una tos intensa, que puede persistir durante semanas o incluso meses.
La tos ferina es más común en bebés y niños pequeños, pero puede ocurrir a cualquier edad. La infección se transmite a través del contacto directo con las secreciones respiratorias, como las gotitas de la tos o el estornudo.
La tos ferina es una enfermedad grave que puede ser fatal, especialmente en bebés y niños pequeños. El diagnóstico y tratamiento tempranos son importantes para evitar complicaciones graves.
13 - Molusco contagioso (Mizuibo)
Enfermedad infecciosa causada por virus. Se caracteriza por tumores cutáneos claros. Cuando se rompe, salen sustancias blancas sólidas concentradas de virus. Como resultado de una reacción alérgica al virus, pueden aparecer urticaria alrededor de las lesiones, causando picazón.
En todas las enfermedades mencionadas anteriormente, la orientación es quedarse en casa (salir solo para lo necesario), no recibir visitas, al salir a usar una máscara.
La información sobre estas enfermedades se obtiene del Canal Hamamatsu, el sitio web del Ayuntamiento y su portal de contenido dirigido a extranjeros.
14 - Japanese encephalitis
La encefalitis japonesa es una enfermedad infecciosa aguda causada por un flavivirus (el virus de la encefalitis japonesa) capaz de afectar el sistema nervioso central. La transmisión es por mosquitos.
Hay alrededor de 30 a 50 mil casos por año en el mundo y, en Asia, es la principal causa de encefalitis viral en niños. Una persona no transmite directamente la encefalitis japonesa a otra.
La transmisión ocurre a través de la picadura de mosquitos infectados. El virus de la encefalitis japonesa tiene como huéspedes naturales a las aves salvajes y a los cerdos.
Esta enfermedad, si no se trata, puede incluso conducir al coma. Por eso está incluido en las vacunas obligatorias para quienes van a Japón.
12 enfermedades que más matan en Japón (2019)
Según el Ranking de Enfermedades de 2019, podemos tener una noción de las enfermedades que más matan en Japón a continuación:
- Alzheimer
- enfermedad cerebrovascular
- enfermedad isquémica del corazón
- Infecciones de las vías respiratorias inferiores
- Cáncer de pulmón
- cáncer colonrectal
- cáncer de estómago
- enfermedad renal crónica
- EPOC (enfermedad pulmonar obstructiva crónica)
- Câncer de pâncreas
- cáncer de hígado
- Auto lastimarse