Funerales y Cementerios en Japón

Cultura, Japón

Por Kevin

Los rituales funerarios en Japón están profundamente arraigados en la tradición budista y sintoísta, creando prácticas que difieren significativamente de otros países. Una de las principales peculiaridades es la alta prevalencia de la cremación: alrededor del 99% de los cuerpos son cremados, y las cenizas se destinan a una variedad de usos que reflejan creencias espirituales, memoria e innovación. Desde altares budistas domésticos hasta el envío de cenizas al espacio, Japón mezcla el respeto ancestral con avances modernos.

A continuación, exploraremos los rituales funerarios, las características de los cementerios y tumbas japonesas, además de algunas curiosidades que ayudan a entender cómo Japón lidia con la muerte y la memoria de los seres queridos.

Rituales Funerarios en Japón

La Preparación del Cuerpo y el Velorio

En Japón, la preparación del cuerpo sigue un ritual llamado nokan (納棺), realizado por profesionales capacitados. Visten al fallecido con ropas específicas, generalmente blancas, simbolizando pureza y transición al mundo espiritual. Este proceso ganó notoriedad internacional con la película Okuribito (Departures), ganadora del Oscar a Mejor Película Extranjera, que retrata el delicado trabajo de estos profesionales.

El velorio, conocido como Tsuya (通夜), es un momento de oración y despedida. Familiares y amigos asisten vestidos de negro y hacen ofrendas monetarias en sobres blancos. El sacerdote budista recita sutras para guiar el espíritu del fallecido, mientras los presentes rinden homenaje en silencio.

Cremación y Ritual de los Huesos

La cremación es uno de los elementos centrales en los funerales japoneses. Después de aproximadamente una hora en el crematorio, los familiares participan en un ritual único: usando hashi (palillos), pasan los huesos restantes entre sí, comenzando por los pies y terminando en la cabeza. Este gesto simboliza unión y respeto, pero también refuerza el vínculo emocional entre los seres queridos.

Este acto es exclusivo del funeral japonés y, por eso, compartir alimentos directamente con hashi entre dos personas se considera un tabú, ya que recuerda el ritual funerario.

Funeral y cementerios en Japón

Túmulos y Cementerios en Japón

Estructura de las Tumbas

Las tumbas japonesas, llamadas haka (墓), son monumentos de piedra que siguen un patrón muy distintivo. Generalmente, incluyen:

  • Un espacio para incienso y flores;
  • Una cripta subterránea para las cenizas;
  • Mensajes grabados en piedra, incluyendo el nombre de la familia y, a menudo, símbolos o escudos familiares (kamon).

Algunas lápidas tienen innovaciones modernas, como faroles de piedra, buzones para cartas de los seres queridos e incluso pantallas táctiles que muestran fotos o información genealógica. Es común que los nombres de los familiares vivos estén grabados en rojo, indicando que todavía están en esta vida.

Cementerio Moderno en Japón

Los cementerios en Japón son más pequeños en comparación con los de otros países, reflejando el espacio urbano limitado y la alta tasa de cremación. Algunas familias optan por mantener altares domésticos (butsudan) o crear tumbas privadas en sus terrenos.

Para ahorrar espacio y costos, también existen cementerios verticales y columbarios de alta tecnología, donde las cenizas se almacenan en urnas identificadas por sistemas electrónicos. Otra alternativa en crecimiento es el entierro ecológico, con cenizas enterradas junto a árboles que sirven como memorial.

Tumbas de Personas Famosas

Las tumbas de figuras públicas o celebridades suelen tener seguridad reforzada. Esto evita incidentes como el robo de cenizas, que, lamentablemente, ya han ocurrido en el pasado por fanáticos obsesivos o con fines de extorsión.

Funeral y cementerios en Japón

Datos Curiosos e Innovaciones en Funerales

Envio de Cenizas al Espacio

Una tendencia creciente en Japón es enviar parte de las cenizas al espacio. Este servicio es solicitado por familias que desean honrar al fallecido de manera única e innovadora. Empresas especializadas realizan pequeños lanzamientos orbitales, permitiendo que las cenizas permanezcan en el cosmos como un memorial eterno.

Funerales para Animales

En Japón, las mascotas también reciben ceremonias elaboradas. Existen crematorios y cementerios dedicados exclusivamente a ellas, con altares y tumbas similares a las de los humanos.

Costo de los Funerales

El costo medio de un funeral en Japón supera los 2 millones de yenes (aproximadamente R$ 63.000), convirtiéndolo en uno de los más caros del mundo. Este valor incluye servicios como cremación, velorio, ceremonias religiosas y la compra de tumbas, que pueden ser extremadamente sofisticadas.

Supersticiones Relacionadas con los Muertos

Muchas supersticiones involucran la muerte en Japón, como evitar cortarse las uñas por la noche (se dice que eso atrae una muerte prematura) o números considerados de mal augurio, como el 4 (shi), que tiene el mismo sonido que la palabra "muerte".

Funeral y cementerios en Japón

Dudas Comunes Sobre Cementerios y Funerales en Japón

¿Por qué los japoneses prefieren la cremación?

La cremación es vista como un método más limpio y práctico, además de ser fomentada por la limitación de espacio en Japón.

¿Está permitido dividir las cenizas entre los familiares?

Sí, y eso es bastante común. Las cenizas pueden guardarse en altares, esparcirse en la naturaleza o incluso enviarse al espacio.

¿Hay funerales sintoístas en Japón?

Aunque son menos comunes, existen funerales sintoístas, pero la cremación no forma parte de esta tradición, y el cuerpo se entierra en ataúdes.

Los rituales funerarios japoneses revelan mucho sobre los valores de la sociedad: respeto, tradición y adaptación a las necesidades modernas. Al comprender estas prácticas, podemos apreciar mejor la manera en que Japón honra a sus ancestros y cuida la memoria de los que se han ido.

Significado y Definición: agarrado
Significado y Definición: teishi