La cultura oriental es muy diferente de lo que estamos acostumbrados, está cargada de principios y filosofías que rigen una vida más tranquila, equilibrada y saludable, basada en el bienestar y en el respeto hacia uno mismo y hacia los demás.
Incluso mudarse a un nuevo país es una experiencia compuesta por una gran combinación de sentimientos y expectativas.
Cada cultura es única, pero cuando el punto de llegada está en el otro lado del planeta, las diferencias son aún mayores, ya sea en relación al estilo de vida, la alimentación, los horarios y la rutina, o incluso, en un punto más básico, en la forma. de interpretar el mundo.
Japón es un país que se destaca por muchas características únicas y, en nuestro pensamiento occidental, incluso pueden parecer dispares.
Por ejemplo, la rutina de trabajo en una línea de producción de sensor indutivo, por citar un ejemplo práctico, es mucho más rígida y exigente de lo que estamos acostumbrados, pudiendo ser extremadamente agotadora y un poco desalentadora.
Y, al mismo tiempo, la alta calidad de vida que tienen, que incluye aspectos físicos y mentales, que mueve a los japoneses en una búsqueda continua de la excelencia, la superación personal y el bienestar diario.
Si tienes la intención de vivir en la terra do Sol Nascente, es importante comprender sus filosofías para adaptarse al ritmo y obtener la calificación esperada, para convivir bien con los nativos, además de aprovechar todas las oportunidades y bellezas de este país.
Bueno, pensando en todos estos puntos, creamos este artículo para ayudar a aquellos que se están moviendo y quieren aprovechar al máximo la gran sabiduría japonesa.
Independientemente de cuáles son tus motivos, metas y oportunidades actuales, si vas a Japón debido a una promoción, o para comenzar una vida desde cero como operador de empacotadora, o cualquier que sea la oportunidad que has conseguido, continúa leyendo.
Trajimos 10 mandamientos sencillos y muy básicos que te permitirán conocer este lugar, hacer realidad tus sueños y lograr tus metas. Todo ello trabajando activamente por tu bienestar, por una vida placentera y más cómoda en esta nueva etapa.
Tabla de contenidos
Supuestos para vivir bien en Japón
El primer punto es estar abierto a los nuevos aprendizajes que brinda esta vasta y rica cultura.
Olvida prejuicios y juicios preestablecidos al pasar por el contador de flujo del aeropuerto, mantente disponible para lo nuevo y mira de frente a tus sueños, recordando siempre que tu capacidad es del tamaño de ellos.
Además, algunos otros puntos son:
01 - Respetar y valorar la cultura local
No es necesario estudiar mucho para comprender en qué se diferencia la cultura oriental y, a veces, resulta incluso paradójica con la nuestra. Lamentablemente, muchas personas, al lidiar con lo nuevo o diferente a ellos, terminan siendo cerradas y muy resistentes.
No es de extrañar que empezáramos con este tema, ya que este es el mayor error de quien va a un nuevo país. Conozca las reglas, costumbres y valores de la cultura local. No tienes que estar de acuerdo con todo, y mucho menos tratar de actuar como un nativo.
Pero obligatoriamente, debes respetar genuinamente a la gente, el país y su historia. Esto es lo que proporcionará una buena relación con todos.
Aprende sobre el valor inmensurable de la diversidad, un parámetro que jamás podrá ser medido o automatizado por nuestra racionalidad lógica humana, aunque se desarrolle el más tecnológico sensor de nivel para esta finalidad.
No es casualidad que el conocimiento, la pluralidad y el respeto por todos los seres vivos sea algo tan valorado por los japoneses, y tan temido por todos aquellos que buscan mantener el control de las masas, es decir, el comportamiento del ganado.
02 - Aprende el idioma
Fundamental para se adaptar a um novo ambiente, conseguir se comunicar vai facilitar, e muito, sua vida no Japón. Esforçar-se para falar o idioma de forma fluente, só trará vantagens e benefícios para você, pois assim terá vencido a principal barreira cultural : la lengua.
Comienza por aprender expresiones cotidianas, como saludos, formas de tratamiento y agradecimiento, y palabras del día a día, como el nombre de los alimentos más comunes, de objetos útiles, como cesta de supermercado o de utensilios domésticos.
Puede estar seguro de que esto disminuirá los desafíos diarios como ir de compras o conocer gente, abrirá muchas puertas, traerá nuevas oportunidades laborales y buenas amistades.
03 - No te quejes de todo y vive el momento
Comenzar una nueva vida en el otro lado del mundo, especialmente si está solo, es difícil pero gratificante. La oportunidad y las experiencias de vivir en una nueva cultura son muy valiosas, ya sea para tu desarrollo profesional, personal o psicológico.
Y es que habrá dificultades, ya sea en Japón o en Brasil. Tendemos a pensar y valorar solo lo que no tenemos, y cambiar ese punto de vista es una gran lección que aprender de los japoneses, por ejemplo.
Así que vive intensamente y sepa aprovechar cada oportunidad. Si no lo hace, es seguro que algún día se arrepentirá.
Al dar gracias por la oportunidad de estar allí, recordar sus sueños y abrirse a la experiencia, lo hará sentir naturalmente más ligero y feliz. El resto es consecuencia de eso.
04 - Ten cuidado con tus gastos
Es muy fácil deslumbrarse con la cantidad de novedades y con toda la tecnología disponible al llegar a Japón, ya sea para uso personal o soluciones para su negocio, como los robots de limpieza industrial.
Sin embargo, es importante tener cuidado de no comprometer sus ingresos con gastos frívolos e innecesarios. Viva con comodidad y tranquilidad, pero sin desperdiciar.
Aconsejamos registrar sus gastos en hojas de cálculo o utilizar una aplicación para este fin. Hay muchas opciones disponibles. Además, trate de ahorrar un porcentaje de sus ingresos mensuales, alrededor de 10% como mínimo.
Así, te mantienes asegurado financieramente para enfrentar posibles situaciones e imprevistos que puedan surgir, como problemas de salud o domésticos, como la necesidad de rehacer estructuras eléctricas e invertir en un nuevo autotransformador.
Ser consciente y planificar cómo lidiar con el dinero es algo muy natural en la cultura japonesa. En los dos siguientes temas, incluso señalamos las estrategias básicas que adoptan los japoneses para mantener su estabilidad económica.
05 - Evita las deudas
Pague sus facturas a tiempo y evite deudas con prestamistas. En Japón, cuando incumple y no cumple con sus compromisos financieros, está en la “lista negra” y ya no puede borrarlo de su historial.
06 - Invierte tu dinero
Dejar dinero en la cuenta es sinónimo de perder dinero y los japoneses lo saben muy bien. Infórmese y busque formas de inversión diversificadas.
Probablemente los nativos te podrán dar buenos consejos, ya que se educan desde muy pequeños para ahorrar e invertir.
07 - No dejes de estudiar
Lucha contra la pereza y estudia siempre. Sabemos lo agotadora y extensa que es la rutina de trabajo, pero solo con más conocimiento logrará una mayor flexibilidad.
El mundo está en constante movimiento y actualización. Si esa es una verdad universal, en Japón, es casi un mantra.
Busque progresar, no solo intelectualmente, sino también espiritualmente, sin importar cuál sea su religión o creencia. Lea buenos libros y mantenga su cuerpo, mente y espíritu saludables.
08 - Busca calificar
Solo para reforzar, ya que este punto es de suma importancia: no te quedes quieto dentro de tu zona de confort.
Busca especializarse en cualquier función, de acuerdo con tus habilidades. Las empresas japonesas buscan mano de obra especializada, para cualquier actividad, y eso mejora la remuneración.
Sepa que esta es una verdad para cualquier sector o segmento en Japón: desde las grandes corporaciones de tecnología, hasta las industrias manufactureras y los servicios básicos, como una empresa de recolección de basura.
Tener formación técnica y poder demostrarla puede abrir muchos caminos. Por ejemplo, trabajar como soldador, siempre que esté bien capacitado, puede generarle más de 3.000 yenes la hora.
09 - No te limites a los contratistas
Para aquellos que acaban de llegar, los contratistas pueden ser una gran solución, ya que es fácil trabajar con ellos. Sin embargo, algunos no pagan correctamente las horas extraordinarias, además de omitir ciertos derechos laborales, por ejemplo:
- Seguro de salud;
- Seguro de desempleo;
- Jubilación;
- Días libres anuales pagados.
Entonces, una vez que haya dominado el idioma y esté estudiando para calificar, realice vuelos más grandes y busque trabajos con mejor salario.
10 - Considere otras formas de ingresos
Si su trabajo actual no es muy rentable, no se establezca. En Japón hay muchas oportunidades de fuentes alternativas de ingresos, especialmente para aquellos que dominan el idioma.
Una gran opción es actuar como intérprete en tu tiempo libre. Además, al conocer la cultura local y filosofías como el Ikigai, por ejemplo, te darás cuenta de que tienes habilidades que desconocías o desvalorizabas.
Esta es una filosofía de autoconocimiento en el sentido de comprender tus dones y tu misión en el mundo, y podrías sorprenderte con lo que descubrirás.
Consideraciones finales
Al leer estos consejos sobre cómo adaptarse a la vida en Japón y vivir muy bien mientras aprende de la cultura local, ya podrá ver cómo las actitudes simples pueden brindar calidad de vida y bienestar para usted y su familia.
Aproveche su estadía en Japón para conocer los beneficios prácticos de vivir una vida simple, natural y equilibrada para mantener la salud mental, física y espiritual.