Los gatos no solo son queridos en Japón, sino que son celebrados, idolatrados y, en los últimos años, monetizados. Esta intensa relación entre los felinos y la sociedad japonesa ha dado lugar a un concepto económico curioso, pero real: Nekonomics. Esta expresión mezcla “neko” (gato, en japonés) y “economics” (economía, en inglés), y surgió para describir cómo el fascinación nacional por los gatos está generando miles de millones de yenes al año.
El término comenzó como una broma académica, pero rápidamente fue adoptado por analistas y por los medios, después de que estudios señalaran el tamaño del impacto que los gatos estaban causando en sectores como el turismo, el comercio, la tecnología y hasta el urbanismo. Hoy, Nekonomics es una fuerza económica consolidada y en expansión, impulsada por factores demográficos, digitales y emocionales.
Y todo comenzó con una ironía: una respuesta lúdica a la seriedad del "Abenomics".
Tabla de contenidos
De la Política al Miau: Cómo Surgió el Término Nekonomics
El término Nekonomics (ネコノミクス) fue acuñado en 2015 por Katsuhiro Miyamoto, profesor de la Universidad de Kansai, tras la explosión de popularidad de Tama, una gata que se convirtió en jefa de estación de tren en la provincia de Wakayama. En analogía a la política económica del entonces primer ministro Shinzo Abe, llamada Abenomics, el profesor utilizó el juego de palabras para destacar cómo los gatos estaban generando ingresos reales.
Mientras el Abenomics involucraba reformas fiscales y estímulos monetarios, el Nekonomics movía la economía por el afecto y la cultura popular.
Estudios más recientes han mostrado que el impacto económico no era pequeño. Según un informe de Yano Research, el sector de productos y servicios relacionados con gatos generó más de ¥2 billones en 2022. En 2025, la proyección es de ¥2,9 billones (alrededor de US$19 mil millones). Y el crecimiento sigue constante, impulsado por diversos pilares.
Turismo Felino: Destinos Que Respiran Gatitos
La relación entre el turismo y los gatos en Japón es más fuerte de lo que parece a primera vista. Diversas regiones están cosechando los frutos del cat appeal para atraer visitantes, especialmente japoneses urbanos en busca de refugio emocional.
Ilhas dos Gatos
Las famosas “Islas de los Gatos”, como Tashirojima y Aoshima, son ejemplos emblemáticos. Con poblaciones felinas mayores que las humanas, estas islas reciben subsidios estatales para mantener su identidad. Entre 2021 y 2023, se invirtieron alrededor de ¥500 millones en infraestructura turística orientada a la protección y promoción de estos destinos.
A pesar de estar aisladas, las islas recibieron decenas de miles de turistas al año, generando ingresos para pequeñas comunidades y revitalizando áreas que estaban en declive poblacional.
Experiencias Temáticas e Inmersivas
Además de las islas, surgieron empresas como Felissimo, que organiza tours pagos para alimentar gatos callejeros en Tokio. Las entradas, vendidas por alrededor de ¥8.000 (US$55), estaban agotadas hasta 2024. Para muchos, es más que un paseo: es una experiencia emocional terapéutica.
Cat Cafés: Una Industria en Expansión
Los primeros cat cafés surgieron en Osaka en 2004, ofreciendo alivio del estrés urbano. En 2023, Japón alberga más de 150 establecimientos, generando ingresos anuales de aproximadamente ¥10 mil millones (alrededor de US$ 68 millones). Empresas como Neko no Jikan y Cat Cafe Mocha se han expandido a franquicias, atrayendo a turistas y residentes. Durante la pandemia, algunos adoptaron modelos híbridos, como sesiones virtuales, manteniendo su relevancia.
Economía Digital: Los Gatos Dominan la Internet y las Startups
No basta ser adorable en persona. Los gatos también están dominando el mundo digital, y con ello generando ingresos para creadores, plataformas y marcas.
Influencers Felinos e Cultura de Nicho
Probablemente ya has oído hablar de Maru, el gato de YouTube que adora cajas. En 2022, generó alrededor de US$1,2 millones en ingresos, a través de asociaciones, merchandising y publicidad. No está solo: Japón tiene una legión de “nyanfluencers” moviendo cifras expresivas en Instagram, TikTok y YouTube.
Estos gatos se han convertido en marcas, y cada vez más empresas están apostando por ellos para la publicidad de productos no relacionados – desde seguros hasta automóviles.
Inovação Tecnológica e Realidade Virtual
A relação dos japoneses com seus gatos também está se digitalizando. Durante a pandemia, o projeto NekoVR ofereceu experiências de interação com gatos virtuais por meio do Meta Quest 2. Foram mais de 200 mil usuários em menos de 6 meses.
Startups como la Tailly crearon collares con IA capaces de traducir maullidos, y el interés fue tanto que los stocks se agotaron antes incluso del lanzamiento oficial.
Gatos e Blockchain
Japón también surfeó la ola de los NFTs. Ejemplares raros de la plataforma CryptoKitties, a pesar de no ser japonesa, ganaron aficionados allí. En 2021, uno de ellos se vendió por ¥18 millones (US$123 mil).
Productos de Lujo, Moda y Consumo Pop
El comercio físico también está siendo impactado por la cultura felina. Los gatos están en los pasillos de las grandes tiendas por departamentos, en diseños de productos de lujo y hasta en etiquetas de bebidas.
- Takashimaya lanzó una línea de kimonos para gatos con cristales Swarovski, con precios de hasta ¥300.000 (US$2.050).
- La cervecería Sapporo creó la edición limitada “Nyan Lager” con etiquetas de gatos. En 3 días, se vendieron más de 1 millón de unidades.
- En tiendas como Don Quijote, los artículos con estampados de gatos representan hasta 20% de las ventas de souvenirs regionales.
Controversias y Tensiones: El Otro Lado del Nekonomics
No todo son ronroneos. El crecimiento de este sector ha sacado a la luz cuestiones éticas y sociales importantes.
Superexplotación Animal
Los informes de 2022 de la ONG Animal Rights Center Japan revelaron que aproximadamente 20% de los cat cafés investigados presentaban indicios de maltrato. Gatos exhaustos, falta de períodos de descanso y ausencia de seguimiento veterinario están entre los problemas más citados.
Gentrificação Felina
La promoción de lugares como Enoshima como paraísos de gatos ha causado una valorización inmobiliaria, elevando los alquileres hasta 40% y forzando a los residentes antiguos, sobre todo a los ancianos, a abandonar el lugar.
Estas distorsiones alertan sobre la necesidad de regulación y equilibrio entre turismo y bienestar animal.
El Futuro del Nekonomics: ¿Hacia Dónde Se Dirige la Gatocracia?
Los especialistas señalan tres tendencias principales en el horizonte del Nekonomics:
- Gatos no Metaverso: Bandai Namco ya ha anunciado el juego NekoVerse, donde los jugadores podrán "adoptar" gatos digitales con autenticación a través de blockchain.
- Robôs Terapêuticos: Tras el éxito del PARO (el bebé-foca robot), Japón está preparando una versão felina para 2024, centrada en la salud mental de los ancianos.
- Licenciamento Solidário: Hay debates en curso sobre royalties para refugios cuando los gatos rescatados se convierten en celebridades digitales o memes virales.
Conclusión: Un País Que Ama, Monetiza y Reflexiona Sobre Sus Gatos
El Nekonomics es más que una curiosidad sociocultural. Refleja tendencias demográficas, emocionales y tecnológicas que moldean el nuevo Japón: una sociedad urbana, envejecida y cada vez más conectada. Los gatos, con su independencia y carisma, representan mucho de lo que los japoneses buscan en sus relaciones – y eso se traduce en comportamiento de consumo.
Más que moda, el Nekonomics es un espejo económico de un país en transformación, y un recordatorio de que incluso un maullido puede mover mercados.