Señales y Gestos Japoneses de Comunicación

Otros

Por Kevin

Los gestos corporales en Japón son una parte fascinante de la comunicación y reflejan la rica cultura del país. Diferentes de los gestos occidentales, a menudo tienen significados específicos y se utilizan para expresar emociones, intenciones o instrucciones de manera discreta y elegante. Comprenderlos puede ayudar no solo en la comunicación, sino también en la adaptación cultural.

En Japón, pequeños movimientos de manos o inclinaciones pueden decir mucho. En este artículo, abordaremos gestos comunes en dos categorías principales: los gestos de negación y advertencia y los gestos de interacción social. Dentro de estas categorías, detallaremos cada gesto individualmente para facilitar su comprensión.

La Importancia de los Gestos en Japón

Los gestos en Japón no solo complementan la comunicación verbal, sino que a menudo sustituyen palabras en situaciones donde se valoran la discreción o el silencio. Esto es especialmente útil para extranjeros que aún no dominan el idioma japonés. Aprender estos gestos no solo mejora la comunicación, sino que demuestra esfuerzo y respeto por la cultura local.

Además, los gestos japoneses reflejan la filosofía de armonía y respeto que permea la sociedad. Entender su uso correcto puede ayudar a evitar meteduras de pata sociales y crear una conexión más profunda con los habitantes locales.

Gestos de Negación y Advertencia

No se puede - Dame (ダメ)

Cruzar los brazos formando una "X" delante del cuerpo es una forma clara de decir que algo es prohibido o inaceptable. Este gesto se usa a menudo en situaciones formales o educativas, como por parte de profesores para señalar errores o por policías para indicar restricciones.

No - Iie (いいえ)

Con un rápido movimiento de la mano derecha frente a la cara, los japoneses indican algo negativo o rechazan una oferta. Aunque simple, el gesto es poderoso y ampliamente reconocido en la vida cotidiana. Es importante recordar que, culturalmente, rechazar algo con este gesto debe hacerse con delicadeza para evitar ofensas.

Espere - Chotto Matte (ちょっと待って)

Levantando una de las manos con la palma hacia adelante, similar a una señal de "pare", los japoneses piden paciencia o un momento para reorganizar la situación. El gesto es muy utilizado en interacciones cotidianas, especialmente en momentos de prisa.

Gestos

Gestos de Interacción Social

Yo - Watashi (私)

Para referirse a sí mismos, los japoneses tradicionalmente tocan o señalan su nariz. Aunque puede parecer extraño para los occidentales, el gesto está profundamente arraigado en la cultura japonesa. Entre los más jóvenes, sin embargo, señalarse el pecho se está volviendo más común, influenciado por el estilo occidental.

Tú - Anata (あなた)

Para indicar a otra persona, la palma de la mano se gira hacia arriba y se dirige suavemente hacia el individuo en cuestión. Este gesto es más formal y educado, evitando señalar directamente con el dedo, lo que puede considerarse grosero.

Ven aquí - Kotchi ni oide (こっちにおいで)

Al llamar a alguien, el movimiento de la mano se hace con los dedos apuntando hacia abajo, tirando levemente hacia adentro. El gesto es muy diferente del occidental, donde los dedos generalmente apuntan hacia arriba, y puede confundir a quienes no están familiarizados.

Gestos de comunicación de Japón

Gestos Simbólicos y Culturales

Promesa - Yubikiri (指切り)

Unir los dedos meñiques de dos personas simboliza el cumplimiento de una promesa en Japón. El gesto, conocido como Yubikiri, lleva el significado de compromiso y confianza, siendo ampliamente retratado en animes y dramas. Tradicionalmente, el gesto iba acompañado de una frase que sugería un castigo en caso de incumplimiento de la promesa.

Gratitud - Itadakimasu (いただきます)

Antes de comenzar una comida, es común juntar las manos en posición de oración mientras se dice "Itadakimasu". Este gesto expresa gratitud por la comida y por la dedicación de quien la preparó. Refleja el respeto de la cultura japonesa por el esfuerzo de los demás y por la naturaleza.

Disculpas - Dogeza (土下座)

El Dogeza es una forma extrema de disculparse o demostrar humildad, en la que la persona se arrodilla y toca la frente en el suelo. Aunque es un gesto que raramente se utiliza en la vida cotidiana, todavía se considera un símbolo de profundo arrepentimiento en situaciones formales o culturales.

Dogeza - Pidiendo perdón de la manera japonesa

Gestos Relacionados a la Emoción

Timidez o Embarras - Tereru (照れる)

Para indicar timidez o vergüenza, es común que los japoneses se rasquen o toquen levemente la nuca. Este gesto sutil es ampliamente reconocido y generalmente va acompañado de una sonrisa avergonzada.

Raiva - Ikari (怒り)

Cuando están irritados, los japoneses pueden cerrar los puños a los lados del cuerpo o cruzar los brazos de manera rígida. Aunque es discreto en comparación con otras culturas, el gesto transmite claramente insatisfacción o frustración.

Felicidad - Yorokobi (喜び)

Levantando ambas las manos al aire y sonriendo, los japoneses expresan alegría o celebración. Este gesto es especialmente común en eventos deportivos o celebraciones colectivas.

Amor en japonés + 50 formas de decir te amo

Gestos de Respeto y Jerarquía

Curvarse - Ojigi (お辞儀)

El acto de inclinarse es el gesto más icónico en Japón, simbolizando respeto, gratitud o disculpas. Dependiendo del contexto, la inclinación puede variar de un leve arco (15 grados) a una reverencia profunda (90 grados). Dominar las matices del Ojigi es esencial para cualquier visitante.

Submisión o Solicitud - Shazai (謝罪)

Al hacer un pedido importante o mostrar arrepentimiento, es común bajar la cabeza en señal de respeto. Este gesto, menos extremo que el Dogeza, se utiliza ampliamente en situaciones formales, como en el ambiente corporativo.

Cumplimiento - Keirei (敬礼)

Una variación del Ojigi, el Keirei se utiliza para saludos formales, especialmente en el mundo corporativo o en ceremonias. La inclinación es más recta y se mantiene durante algunos segundos, reflejando profesionalismo.

Ocasiones en las que debería doblarse en Japón

Gestos Lúdicos e Informales

Piedra, Papel y Tijera - Janken (じゃんけん)

Los japoneses adoran jugar Janken, equivalente a "piedra, papel y tijera". El gesto se utiliza no solo como un juego, sino también para tomar decisiones de manera relajada. Los participantes realizan el juego con movimientos sincronizados y una frase tradicional: "Jan-ken-pon!".

Hacer Pose - Signo de Paz (ピースサイン)

Hacer el signo de "V" con los dedos es muy popular, especialmente en fotos. Aunque se originó en Occidente, el gesto ha sido ampliamente adoptado en Japón como símbolo de positividad y diversión.

Pedido de Favor - Onegaishimasu (お願いします)

Al pedir algo con amabilidad, es común juntar las manos a la altura del pecho, como en una oración. Este gesto transmite humildad y sinceridad, utilizándose en situaciones que van desde peticiones simples hasta solicitudes formales.

Señales y gestos japoneses de comunicación

Otros Gestos Importantes

Dinero - Okane (お金)

Hacer un círculo con los dedos índice y pulgar es la manera más común de simbolizar dinero en Japón. Este gesto se utiliza en tiendas, negociaciones e incluso en conversaciones informales. A diferencia de Brasil, no se considera ofensivo.

Acalme-se - Ochi Tsuite (落ち着いて)

Con las palmas hacia abajo, los japoneses balancean las manos lentamente de arriba hacia abajo para transmitir calma y paciencia. Este gesto se utiliza a menudo en situaciones tensas, como en debates o momentos de nerviosismo.

Ok - Daijoubu Desu (大丈夫です)

Usando el mismo círculo con los dedos que simboliza dinero, pero con la palma hacia adelante, los japoneses señalan que todo está bien o que algo se ha resuelto. Es un gesto de tranquilidad y afirmación, muy común en interacciones amistosas.

Daijoubu: comprender el significado y el uso de la palabra japonesa

Conclusión

Comprender los gestos corporales en Japón no solo facilita la comunicación, sino que también ofrece una oportunidad única para profundizar en la cultura del país. Dominar estos movimientos es una señal de esfuerzo y respeto, algo muy valorado por los japoneses. Esperamos que esta guía te ayude a sentirte más confiado al interactuar en Japón. Si quieres aprender más, ¡consulta otros consejos culturales que tenemos disponibles!

Significado y Definición: gappei