Japón es conocido por sus celebraciones tradicionales y eventos culturales únicos durante todo el año. Enero, el primer mes del año, es particularmente especial, con una serie de festivales y actividades que simbolizan renovación, buena suerte y purificación para el año que comienza. En este artículo, destacaremos los principales eventos que ocurren en enero, una época mágica marcada por rituales y festividades.
Tabla de contenidos
Días festivos y celebraciones de Año Nuevo
O-Shogatsu (Año Nuevo Japonés)
El Año Nuevo Japonés, o O-Shogatsu, es una de las celebraciones más importantes en el calendario japonés. Las festividades comienzan el 1 de enero y se extienden hasta el día 3. Las familias se reúnen para realizar rituales de purificación y oración en templos y santuarios. Durante el O-Shogatsu, es común ver decoraciones como kadomatsu (arreglos de pino, bambú y ciruelo) y shimenawa (cuerdas de paja) en las entradas de las casas para alejar a los malos espíritus.
- HatsumodeLa primera visita al santuario o templo del año es un evento especial. Millones de personas van a lugares religiosos para rezar por buena suerte, salud y prosperidad en el nuevo año.
- Otoshidama: Una tradición en la que los niños reciben sobres que contienen dinero de sus familiares.
- Kakizome: En el 2 de enero, muchos japoneses participan en el Kakizome, la primera caligrafía del año, escribiendo palabras o frases que simbolizan sus deseos y resoluciones para el futuro.
Día de la Mayoría de Edad (Seijin no Hi)
Celebrado el segundo lunes de enero, el Seijin no Hi es un día especial dedicado a jóvenes que cumplieron 20 años en el año anterior. Ellos son oficialmente reconocidos como adultos y obtienen el derecho a votar y consumir alcohol. La ceremonia se lleva a cabo en las alcaldías de todo el país, donde los jóvenes se visten con trajes tradicionales: los hombres usan hakama y las mujeres visten furisode, un tipo de kimono con mangas largas y elaboradas.
El Seijin no Hi también es una oportunidad para que las familias y amigos celebren juntos y se tomen fotos, marcando este importante hito en la vida de los jóvenes adultos.
Festivales Tradicionales de Enero
Dezome-shiki (Desfile de Bomberos)
Realizado a principios de enero, el Dezome-shiki es un evento espectacular organizado por los bomberos de Tokio. Presenta desfiles de camiones de bomberos, demostraciones de combate a incendios y acrobacias tradicionales llamadas hashigo-nori, que se realizan en escaleras de bambú. El evento es una forma de mostrar aprecio por los bomberos y concienciar a la población sobre la importancia de la seguridad contra incendios.
Tondo Matsuri (Festival de Quema)
Tondo Matsuri es un festival de purificación que ocurre en varias regiones de Japón. Las personas llevan ofuda (amuletos) y decoraciones de Año Nuevo para ser quemadas en grandes hogueras, simbolizando la purificación y enviando oraciones al cielo. El ritual marca el fin de las celebraciones de Año Nuevo y el comienzo de la vida cotidiana con buenos presagios.
Durante el festival, hay comida tradicional y presentaciones culturales, y muchos aprovechan para hacer pedidos por salud y protección en el año que comienza.
Eventos Especiales en Enero
Santuario Toka Ebisu (9 a 11 de enero, Osaka)
Toka Ebisu es un festival dedicado al dios de la suerte y la prosperidad, Ebisu, y se celebra en el Santuario Imamiya Ebisu en Osaka. Miles de visitantes acuden al evento para comprar ramas de bambú decoradas, llamadas fukuzasa, que traen buena suerte para los negocios. El festival es vibrante, con muchas personas vestidas con trajes tradicionales y vendedores ofreciendo comidas callejeras típicas.
Las calles alrededor del santuario se llenan de puestos y actividades, y el evento incluye incluso un desfile de mujeres llamadas fuku musume (chicas de la suerte), que distribuyen las ramas de bambú a los visitantes.
Hadaka Matsuri (Festival del Hombre Desnudo)
El Hadaka Matsuri es un evento inusual y lleno de energía que ocurre en varias regiones de Japón a lo largo del mes de enero. Aunque el festival tiene versiones más conocidas en febrero, algunas ciudades realizan sus propias celebraciones más temprano. Los participantes, vestidos solo con fundoshi (tanga tradicional), participan en competencias que simbolizan la purificación y la resistencia a las bajas temperaturas del invierno. Se cree que tocar a un hombre desnudo trae buena suerte para el año.
Festival de Nieve de Sapporo (Pre-Eventos)
Aunque el festival de nieve de Sapporo principal se celebra en febrero, la preparación ya comienza en enero. La ciudad de Sapporo, en Hokkaido, comienza a esculpir las impresionantes esculturas de nieve y hielo que son el punto culminante del festival. Es posible ver las estructuras gigantes tomando forma y asistir a talleres relacionados con deportes de invierno y exposiciones de arte hechas de hielo.
Tradiciones Culturales y Costumbres
Nanakusa-gayu (Sopa de Siete Hierbas)
En el día 7 de enero, muchas familias japonesas comen nanakusa-gayu, una sopa de arroz con siete hierbas, para promover la salud y la longevidad. Este es un plato simbólico que limpia el cuerpo después de los excesos de las festividades de Año Nuevo y marca un nuevo comienzo saludable. Las hierbas utilizadas varían según la región, pero el ritual se observa en todo el país.
Primeras Experiencias del Año
Enero es también un mes lleno de "primeras" que se ven como presagios de lo que está por venir:
- Hatsu-yume: El primer sueño del año, que se cree que predice la suerte futura. Si el sueño incluye símbolos auspiciosos como el Monte Fuji, un águila o una berenjena, ¡la suerte está garantizada!
- Hatsu-uri: La primera venta del año, con tiendas ofreciendo promociones especiales llamadas fukubukuro (sacos de la suerte), en los que los clientes compran bolsas sorpresas de mercancías a precios reducidos.
Estos eventos y festivales hacen de enero un mes especial para visitar Japón, con una mezcla de tradición, celebración y esperanza para el año que comienza. La combinación de ceremonias religiosas y festivales animados crea una atmósfera única de renovación y bienvenida.