¿Eres un Otaku? Si eres un fanático apasionado de historias en cómics como Vagabond, Evangelion, Akira y Alita Battle Angel, entonces la respuesta es sí. Los otakus son aquellas personas fanáticas de mangas, las historias en cómics producidas en el oriente.
El término otaku viene del japonés y designa a personas de ambos sexos, de cualquier edad, que demuestran un vasto conocimiento sobre personajes y narrativas de mangás. En otras palabras, los Otakus son los Geeks de la tierra del sol naciente.
Al igual que los Geeks en Occidente, los Otakus, al apreciar tanto estas historias de fantasía y ciencia ficción, pueden interesarse por el arte de dibujar y así crear sus propias historias.

Hoy en día, gracias a internet, quien quiera un espacio para difundir y publicar sus propios mangás y dibujos, puede crear un blog, aún más que las plataformas, como WordPress, son intuitivas y repletas de recursos.
Y para darle a tu proyecto un aspecto bien profesional, vale la pena invertir también en un nombre de dominio y en un buen hospedaje de sitio.
Tabla de contenidos
La producción de mangas
Los mangas, las historias en cómics japoneses, tienen algunas distinciones en relación al material producido en Occidente. El primer detalle que salta a la vista son los rasgos de las fisionomías de los personajes.
Un personaje típico de un manga tiene una cara triangular, nariz pequeña y ojos grandes. De hecho, los ojos saltones no están ahí por casualidad. Es a través de la mirada de los personajes que el artista otorga la expresividad que presentan en el momento.

El público brasileño comenzó a mirar con cariño los manga ya en la década de 80 gracias a los tokusatsus, que eran esas series en live action protagonizadas por héroes como Jaspion y toda esa pandilla que llegó aquí a través de la extinta emisora Manchete.
Ya en los años 90, con la popularización de obras como Akira, Ghost in the Shell y Los Caballeros del Zodiaco, los mangas ganaron más espacio entre los lectores brasileños.
En ese momento, estos héroes japoneses se enfrentaron de frente con los personajes "todopoderosos" de Marvel y DC. No pasó mucho tiempo antes de que la fascinación por el manga produjera otakus brasileños.
Elementos y herramientas para la producción de mangas
Cuando una determinada manifestación artística cae en el gusto popular, es normal que surjan artistas interesados en producir sus obras.

Los ingredientes para producir buenos mangás consisten en un poco de talento y cantidades elevadas de dedicación y estudio. Es necesario practicar constantemente y investigar técnicas de dibujo. La internet, por ejemplo, es un territorio abundante de consejos sobre el tema.
Y ya que hablamos de tecnologías que ayudan en la difusión de esta arte, los aspirantes a artistas también pueden encontrar algunas herramientas que permitem la creación y la diagramación de mangás. ¿Veamos cuáles son?
Pintura Medibang
Es una aplicación gratuita y compatible tanto para escritorios como para dispositivos móviles. Medibang Paint es intuitivo y trae varios recursos que ayudarán al artista en la creación de sus propios mangás.
Algunos de estos recursos son pinceles de colores, fuentes diferenciadas y fondos listos para facilitar la concepción de los escenarios.
Una de las ventajas de este software es permitir el control de página, así como la posibilidad de trabajar en capas.
Jump Paint
Está ahí una aplicación que los Otakus van a amar. También es gratuita, intuitiva y además es compatible para escritorio, smartphones y tablets.
Por ser intuitivo, se recomienda para otakus que aún son principiantes en el arte del dibujo, pero también cuenta con recursos avanzados que pueden ser el sueño incluso para artistas más experimentados.

Entre algunos beneficios ofrecidos por el Jump Paint vale destacar las cantidades de capas y varios tonos de color. Está disponible en varios idiomas, incluyendo el japonés y el portugués.
Otra ventaja de Jump Paint es que también trae tutoriales. De esta manera, el usuario puede practicar la creación de bocetos, la finalización de dibujos y técnicas para colorear.
MangaName
“Name” es un término en japonés que se refiere a los esbozos de los mangás. Así, el MangaName es una aplicación destinada a la concepción de esbozos.
Entre los recursos que esta aplicación presenta, el usuario encontrará varios tipos de canetas y borrachas. Es intuitivo y excelente para la práctica de dibujos.

Al utilizar esta herramienta, el mangaká – artista que produce manga – tiene la posibilidad de gestionar el número de páginas, definir la posición de los personajes y estipular varios ángulos de los cuadros.
Conclusión
No es de hoy que los mangas tienen éxito en todo el mundo, convirtiéndose en obras que inspiran a varios otros medios. Observa la cantidad de películas, juegos y dibujos animados que son adaptaciones de mangas.
Tanto fascinación por este formato es obvio que iba a generar una legión de fans y artistas que están ávidos por mostrar sus obras.
Por tanto, en vista de la evolución del software digital, los otakus cuentan con herramientas para crear y difundir su propio manga.