¿Alguna vez te has preguntado cuál es el bioma, la geografía o simplemente la vegetación de Japón? En este artículo responderemos a estas preguntas hablando un poco sobre el bioma, el clima, la geografía y la vegetación de Japón.
Tabla de contenidos
geografía y VEGETACIÓN de Japón
Japón es un archipiélago compuesto por más de 6852 islas ubicadas en el Océano Pacífico. Las islas más grandes de Japón son Honshu, Hokkaido, Kyushu y Shikoku donde representa el 97% del área de Japón.
La mayor parte de Japón está llena de montañas y bosques, siendo considerada una de las naciones más boscosas del mundo. La costa del mar de Japón es aproximadamente cuatro veces mayor que la de Brasil.
El país también está marcado por actividades volcánicas que generan innumerables baños termales y naturales. Un país rico en magnesio y otros minerales presentes en el agua. El país tiene más de 100 volcanes, pero ninguno de ellos presenta riesgos.
La montaña y volcán más alto de Japón es el famoso Monte Fuji con increíbles 3.776 metros de altitud. La enorme cantidad de volcanes en las profundidades de Japón muestra que el suelo es inestable y lleno de energía, registrado innumerables terremotos.
El territorio de Japón cubre un área de 372.000 kilómetros cuadrados. El país está ubicado en la placa euroasiática donde se encuentran varias placas tectónicas responsables de terremotos y tsunamis.
Japón es una mezcla de zonas subtropicales, templadas y frías, además de tener mucha agua. La flora de Japón tiene alrededor de 6000 especies nativas de plantas, algunas de las cuales son llamativas y simbólicas para los japoneses, como el famoso cerezo Sakura.
Japón sufre de escasez de minerales, lo que hace que la importación dependa más de otros países. Aunque el 75% de su país está formado por árboles y bosques, Japón prefiere y necesita importar madera para la construcción de viviendas y papel.
Bioma y clima de Japón
Japón es uno de los pocos países del mundo que sigue correctamente las 4 temporadas. El invierno ocurre al final del año, seguido por la primavera, el verano y el otoño. Podemos ver claramente la diferencia entre temporadas en Japón.
Estas estaciones están influenciadas por las masas de aire frío provenientes de Siberia en el invierno, así como las masas de aire caliente del Pacífico en el verano, que se representa con mucha lluvia, mucho calor y también fuertes tifones hasta principios de otoño.
Japón tiene 4 subregiones donde podemos tener una diferencia climática notable. En Hokkaido el clima es subártico, lo que significa que siempre es más frío. En la costa del Pacífico el clima es más templado, en la costa del Mar de Japón es más lluvioso y en el suroeste es subtropical.
El invierno va de diciembre a febrero, cuanto más al norte del país más nieve se encuentra, mientras que en el sur raramente baja de 0°C. La primavera va de marzo a mayo, donde el país se vuelve colorido y cubierto de flores, donde ocurre el famoso Hanami.
El verano comienza con tres o cuatro semanas de lluvia y luego hace mucho calor. El otoño es fresco, puede haber lluvias al principio y suele ser bastante agradable. Tanto la primavera como el otoño pueden provocar alergias por la cantidad de flores.
En Hokkaido, en el norte del país, las temperaturas ya han alcanzado más de 40 grados bajo cero. En el sur y centro del país, las temperaturas ya han superado los 40 grados centígrados en verano en provincias como Nagano y Yamagata.
Para resumir mejor:
- Centro (Honshu) - Clima templado oceánico, alta pluviosidad;
- Norte (Hokkaido) - Clima frío, con largos meses de invierno, influenciado por la corriente fría Oya Shivo;
- Sur (Shikoku y Kyushu) - Clima subtropical, atenuado por la corriente Kuro Shivo;
Espero que hayas disfrutado de este breve artículo. Si te ha gustado, compártelo con tus amigos y deja tus comentarios.