La mayoría de la gente piensa que solo porque Japón es pequeño y tiene 127 millones de habitantes, la mayoría de las casas son pequeñas. Realmente los medios muestran algunos apartamentos en Tokio absurdamente pequeños, y seguro que las casas japonesas son más pequeñas que las casas de nuestro inmenso Brasil.
Durante mi experiencia en Japón tuve la oportunidad de comprender que muchas casas japonesas son tan grandes como prácticas. En este artículo refutaré algunas ideas exageradas acerca de que las casas en Japón son pequeñas y apiñadas y también abordaré algunos problemas relacionados con las casas en Japón.
Tabla de contenidos
No son tan pequeños
Tokio es una de las ciudades más grandes del mundo, muchos jóvenes japoneses y de todo el mundo sueñan con vivir en Tokio. Esto hace que casi un tercio de la población japonesa viva en Tokio o en otras ciudades grandes como Osaka. Está claro que si 13 millones de personas quieren vivir en una sola ciudad, miles de casas y apartamentos diminutos serán el hogar de esas personas.
Aún así, caminando por diversos barrios de Tokyo pude encontrar varias casas tradicionales japonesas con un tamaño bastante agradable, más que suficiente para la comodidad y para invitar amigos. Es claro que existen miles de apartamentos diminutos, pero no es diferente de Brasil donde miles de personas viven en barracas o kitnets.
Si incluso en Tokio puedes encontrar casas grandes con hasta 4 habitaciones, ¿qué pasa con las ciudades pequeñas? Japón no sufre de falta de espacio, en realidad es todo lo contrario, el gobierno prevé que las ciudades se extinguirán por falta de habitantes. A continuación veremos cuál es el estándar de las casas en Japón y sus respectivos tamaños.

¿Cómo están las casas en Japón?
En Japón, existen aproximadamente 53 millones de hogares, incluyendo casas y apartamentos. Aunque las áreas urbanas son conocidas por sus viviendas compactas, el tamaño promedio de las residencias japonesas es sorprendentemente generoso, alrededor de 94 m², distribuidos en aproximadamente cuatro habitaciones. Cabe destacar que, a diferencia de Brasil, donde es común encontrar terrenos de 300 m², los lotes japoneses son más pequeños, generalmente ofreciendo espacio para un pequeño garaje y un jardín limitado. Aun así, muchos creen que una casa de 90 m² es bastante cómoda.
Más del 40% de las casas en Japón están construidas de madera, un material tradicional que aún prevalece, especialmente en áreas rurales. De hecho, más del 50% de los hogares japoneses se encuentran fuera de los grandes centros urbanos, donde los terrenos son un poco más amplios. Este factor influye en el estilo de vida de las familias que optan por casas con áreas externas más espaciosas, aunque simples. Y sí, es cierto que la mayoría de las casas tiene dos pisos, lo que ayuda a optimizar el espacio disponible en los terrenos más pequeños.
Sin embargo, para muchos, adquirir una casa propia en Japón sigue siendo un sueño distante, especialmente para extranjeros o personas solteras. Como resultado, apartamentos de uno o dos habitaciones son bastante comunes, y hasta familias grandes terminan optando por viviendas más compactas para ahorrar en el alquiler. Es un reflejo de los altos gastos en vivienda, pero incluso en estas condiciones, el diseño japonés logra aprovechar al máximo el espacio, convirtiendo el ambiente en algo funcional y cómodo. Más adelante, exploraremos las características de estos hogares en detalle, desde sus planos hasta los materiales utilizados en la construcción.
Resumiendo:
- Número de hogaresJapón tiene aproximadamente 53 millones de hogares, incluyendo casas y apartamentos.
- Tamaño medio de las residenciasEl área promedio de las residencias japonesas es de aproximadamente 94 m², distribuidos en alrededor de cuatro habitaciones.
- Ubicación de los hogares: Más de 50% de los hogares se encuentran en áreas rurales, donde los terrenos son más amplios.
- Material de construcción: Cerca de 40% de las casas son construidas de madera, un material tradicional ampliamente utilizado en el país.
- Número de pisosLa mayoría de las viviendas tiene dos pisos, optimizando el uso del espacio en los terrenos más pequeños.

Conveniencia y comodidad
Para algunos, los apartamentos y las casas japonesas pueden ser pequeñas, pero es innegable su practicidad. La mayoría de las casas tienen bañeras, el inodoro no está en el mismo lugar que el baño. Además, muchas casas tradicionales tienen puertas correderas, armarios y compartimentos secretos e integrados. Las puertas correderas son super prácticas y pueden transformar una enorme sala en una habitación separada para visitas. Otra cosa que se puede notar es que no hay muro entre las casas, demostrando más así la confianza y la libertad que se tiene.
Mi experiencia
Durante mi viaje me alojé en una casa enorme, y en este vecindario había varias casas iguales. La casa tenía una cocina y una sala de estar grandes y otra sala en la planta baja. Contaba con el baño y el lugar para bañarse y lavar ropa en el primer piso. En el segundo piso tenía 3 habitaciones y otro baño. La dueña dijo que financió y que pagó alrededor de 25 millones de yenes en su momento, algo así como 700.000 reales, un valor bajo si se considera el salario japonés y se compara con las casas en Brasil.
En total, visité 3 apartamentos y 3 casas, y ninguna de ellas me pareció pequeña. Solo uno de los apartamentos que puede considerarse pequeño, tenía solo 1 habitación con una cocina a la entrada y con el トイレ junto al área de baño. Probablemente es un apartamento para una sola persona soltera, este apartamento está ubicado en la ciudad de 大阪.

Entonces llegué a la conclusión de que las casas en Japón y Brasil no son tan absurdamente diferentes en tamaño, todo dependerá de la situación financiera y de si la persona realmente vive en una casa o un departamento. Lo único que se puede llamar pequeño es el terreno, que, en mi opinión, menos trabajo para limpiar. ¿Y tu? ¿Qué opinas de las casas japonesas?