Muchas personas sueñan con publicar mangas o simplemente crear ilustraciones y fan art. Con el avance de la tecnología, la mayoría de estas ilustraciones e incluso mangas se realizan en una tableta digitalizadora y con el uso de aplicaciones y programas. Pensando en esto, en este artículo presentaremos algunas herramientas y aplicaciones que pueden ayudarte a la hora de editar tus artes y crear tus cómics.
Tabla de contenidos
Programas de edición de ilustraciones y mangas
Pintura de Medibang - MediBang Paint Pro es un software gratuito y bastante ligero utilizado para la creación de ilustraciones y mangas. Es compatible con Windows y Mac y tiene versiones para dispositivos móviles. Aunque es un software gratuito, contiene numerosas herramientas. Encontrarás todo lo que necesitas para crear tus ilustraciones y mangas. El programa cuenta con más de 50 pinceles, diferentes capas, diagramación para crear cómics, control de páginas para administrar tus mangas y fondos para usar en tus mangas.
MangaName - MangaName es una aplicación simplificada que contiene lápiz, goma de borrar y algunas herramientas de formas, necesarias para la creación de bocetos. Name es un término japonés utilizado para describir bocetos de manga. Un mangaká utiliza "name" para diagramar páginas, decidir la posición de los personajes, ángulos, etc.
Jump Paint - Es una aplicación para crear manga, disponible en versiones para PC, smartphone, tableta, etc. Es completamente gratuito y viene con tutoriales sobre la creación de manga, que son producidos por el equipo editorial de la reconocida revista de manga japonesa, Weekly Shonen Jump. El Jump Paint contiene todas las herramientas necesarias para crear manga, como capas, pluma G, numerosos tonos, entre otros. Además, puedes guardar tu manga en la nube, que tiene espacio disponible ilimitado.
Puede acceder a todas estas aplicaciones mencionadas aquí haciendo clic en la imagen a continuación:
¿Dónde publicar mis ilustraciones y mangas?
A MediBang también es un sitio para publicar y leer mangas e ilustraciones creadas por personas comunes. Publicar tus obras en este sitio puede ayudarte a darte a conocer y quién sabe, convertirte en un ilustrador o mangaka de éxito. Además de MediBang, vamos a dejar una lista de otros sitios donde también puedes compartir tus obras:
- Pixiv - Principal comunidad de artistas en línea donde los miembros envían ilustraciones, manga y novelas o buscan obras creadas por otros;
- MangaDojo - Comunidad que permite a los mangaka profesionales, mostrar de forma independiente su trabajo y colaborar con otros;
- DeviantArt - famosa red social centrada en compartir ilustraciones, dibujos y obras artísticas;
Hemos escrito varios artículos hablando de la creación de mangas: