La industria de los videojuegos en Japón: tradición y futuro

Otaku

Por Kevin

Salas de juegos, empresas multimillonarias y una visión innovadora del futuro son algunos de los factores que han dado forma a la gigantesca industria de los videojuegos que es Japón en la actualidad.

La industria de los videojuegos en Japón: tradición y futuro

El comienzo de una cultura separada

El país del sol naciente es conocido en todo el mundo por su rica cultura en entretenimiento y por crear tendencias en todo el mundo. Es en este contexto que las décadas de los 80 y 90 dieron lugar a la actual revolución del entretenimiento. Durante ese tiempo, los salones de juegos y las consolas de entretenimiento comenzaron a experimentar un crecimiento que dio forma a la industria de los videojuegos del país. Al mismo tiempo, algunas empresas comenzaron a abrirse al mercado y se hicieron populares en todo el mundo, creciendo junto con la economía japonesa.

Esto se puede ver hoy con el ejemplo de Nintendo, que según el sitio Eurogamer.pt, es la empresa más rica del país asiático, superando grandes nombres como Toyota, Honda o Sony. Al mismo tiempo, también han comenzado a expandirse los salones de Pachinko, que ofrecen una versión de juegos de azar y que componen una industria que aún está bastante activa, generando alrededor de 225 mil millones de dólares al año.

Esta forma de entretenimiento similar a las máquinas tragamonedas que se encuentran en los casinos occidentales, o en los casinos en línea recomendados por plataformas en línea, también ha sido adoptada para versiones móviles, y continúa siendo impulsada por algunos de los desarrolladores de videojuegos más populares del país oriental. Un ejemplo de esto es mostrado por el sitio pt.ign.com, con Konami adaptando historias de Metal Gear Solid y Castlevania para máquinas de Pachinko en la actualidad.

El futuro de la industria de los videojuegos en Japón

Japón es un país que mezcla tradiciones y costumbres con una visión siempre creativa de futuro, y aunque las consolas y salas de juego han tenido un gran éxito mundial en las últimas décadas, es posible que pronto desaparezcan para allanar el camino a nuevas tendencias. Los parques temáticos que aprovechan el enfoque en la realidad virtual, se están volviendo habituales en el país asiático de hoy, por ejemplo, y la inmersión en mundos digitales también está ganando terreno en el contexto físico.

Por otro lado, Nintendo sabe muy bien que el futuro del entretenimiento comienza a separarse del plano físico y, como muestra la sección de juegos del sitio web de Uol, la compañía más grande de Japón podría alejarse del mercado de consolas a largo plazo.

Fue el propio presidente de la mayor empresa de Japón, Shuntaro Furukawa, quien reveló en enero pasado que Nintendo podría dedicarse completamente al mercado de los games para smartphone, al cine y a los parques temáticos, si la industria del entretenimiento así lo exige. El objetivo es convertir los キャラクター del mundo digital en parte de la vida cotidiana de millones de personas.

La industria de los videojuegos en Japón: tradición y futuro

Si bien el futuro del entretenimiento busca romper las barreras entre los ámbitos físico y digital, la industria actual de los videojuegos en Japón sigue siendo un referente en términos de innovación a nivel mundial.